Nacionales

Hace 3 horas

Alerta ambiental: Perú encabeza lista de playas más contaminadas del Pacífico

El 69% de los residuos hallados en las playas del país corresponden a plásticos de un solo uso, generados en su mayoría por la propia población.

Foto: Lima Gris.



Perú vuelve a figurar en el primer lugar de un ranking que preocupa a ambientalistas y autoridades: el de las playas más contaminadas del Pacífico latinoamericano. Según un reciente informe del programa Científicos de la Basura, tras monitorear 179 playas en diez países de la región, se identificó que el litoral peruano mantiene niveles críticos de contaminación, con una alarmante presencia de plásticos que representan el 69% de los desechos recolectados, a pesar de que en otras naciones se reporta una reducción de residuos costeros.

BASURA QUE NO CEDE

El estudio, que recopiló datos entre abril de 2024 y marzo de 2025, contó con más de mil voluntarios sudamericanos, de los cuales Perú fue el segundo país con más playas monitoreadas (32 en total). Aunque la participación ciudadana ha permitido visibilizar el problema, los resultados evidencian que el compromiso social no ha logrado revertir el panorama. Un análisis de más de 20 mil botellas plásticas recolectadas identificó a marcas como Coca-Cola, Pepsi y AJE Group, señalando que el 59% de estos envases tenían origen local, lo que refuerza la necesidad de exigir responsabilidad extendida a las empresas productoras.

TODO EMPIEZA EN CASA

El informe advierte que gran parte de la basura hallada en las playas peruanas proviene de actividades humanas en tierra firme y no de desechos arrastrados por corrientes marinas, como ocurre en Galápagos o Rapa Nui. Este hallazgo confirma que la contaminación costera en el Perú es principalmente de origen local, lo que requiere acciones urgentes a nivel urbano y normativo para reforzar la fiscalización de plásticos de un solo uso y mejorar la gestión de residuos sólidos en las ciudades costeras.

Perú genera más de 21 mil toneladas de residuos municipales al día, pero apenas el 1% se recicla, según el Ministerio del Ambiente. Lo preocupante es que el 78% de estos residuos podría ser reutilizado, pero la informalidad en el sector reciclador y la falta de un sistema de segregación desde el origen limitan el aprovechamiento de este potencial. En Lima, apenas 6 de 43 distritos segregan correctamente sus residuos, mientras el 38% de la basura generada termina en botaderos informales, agravando la contaminación del suelo y la emisión de gases de efecto invernadero.


También te puede interesar:

BANNER