Nacionales

Hace 4 horas

Solo el 8% de peruanos confía plenamente en las elecciones de 2026

Casi la mitad de los peruanos declara tener poco o ningún interés en las elecciones, especialmente en zonas rurales y sectores populares.

Foto: Getty images



A menos de un año de las elecciones generales en Perú, la confianza ciudadana en el proceso democrático atraviesa uno de sus peores momentos. De acuerdo con un estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicado por La República, solo el 8% de los encuestados afirma confiar plenamente en los próximos comicios. En el extremo opuesto, un 37% muestra un escepticismo absoluto, reflejando una profunda desafección respecto a la legitimidad del sistema electoral.

Desinterés y desconfianza avanzan de la mano

La medición, realizada en una escala del 1 al 7, permitió agrupar las respuestas en tres niveles: baja, media y alta confianza. En este marco, casi la mitad de la ciudadanía (49%) se encuentra en la franja de baja confianza, lo que revela una percepción crítica frente a la transparencia y eficacia del proceso electoral. Esta desconfianza se acentúa en regiones como el oriente, el sur y el norte del país, y en sectores socioeconómicos D/E, donde el interés por la política y el respaldo al sistema democrático son especialmente bajos.

Por otro lado, solo un 13% se ubica en el rango de alta confianza. Este grupo se concentra principalmente en Lima Metropolitana y pertenece en su mayoría a los niveles socioeconómicos A/B. En estas zonas también se registra un mayor nivel de involucramiento con la política y una percepción más favorable del sistema democrático.

En cuanto al interés por las elecciones de 2026, el panorama tampoco es alentador. Apenas un 28% de la población asegura estar muy interesada en el proceso, mientras que el 48% dice tener poco o ningún interés. Este desinterés electoral se presenta con mayor intensidad en zonas rurales, especialmente en las macrozonas sur y oriente, entre personas mayores de 40 años y ciudadanos de niveles socioeconómicos más bajos. La distancia entre la ciudadanía y los procesos políticos parece mantenerse firme.


También te puede interesar:

BANNER