El próximo 8 de junio de 2025, los habitantes de cuatro distritos peruanos tendrán la oportunidad de participar en la Consulta Popular de Revocatoria de Autoridades Municipales, un proceso organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Esta jornada permitirá a los ciudadanos decidir si las autoridades locales de Boquerón (Ucayali), Huayana (Apurímac), Huamalí (Junín) y Julcamarca (Huancavelica) deben continuar en sus cargos o ser reemplazadas. El evento busca fomentar la participación democrática y evaluar la gestión de los representantes municipales.
La consulta, que se llevará a cabo bajo estrictas normas electorales, requiere que al menos el 50% de los electores de cada distrito acuda a votar, y que la mitad más uno de los votos válidos se incline por la revocatoria para que esta sea efectiva. Además, el JNE ha enfatizado que es obligatorio para los ciudadanos empadronados en estos distritos participar en la votación, como parte de su deber cívico.
¿Qué implica este proceso para los ciudadanos?
Para revocar a una autoridad, no solo se necesita una mayoría de votos a favor de la salida del cargo, sino también que no se registren votos nulos o en blanco que afecten el conteo. En caso de que una autoridad sea revocada, será reemplazada por su accesitario, quien asumirá el puesto por el resto del periodo. Este mecanismo busca garantizar que las decisiones de los ciudadanos se traduzcan en cambios efectivos en la gestión municipal.
El JNE ha puesto a disposición de la ciudadanía información detallada sobre el proceso, incluyendo los requisitos para votar y los plazos establecidos. Los interesados pueden acceder a más datos a través del portal oficial del JNE, donde también se encuentran guías para entender mejor cómo participar en esta consulta que podría redefinir el rumbo de las municipalidades involucradas.