El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó un nuevo cronograma para el cambio obligatorio de placas vehiculares en el país. A partir de junio de 2025, todos los vehículos de uso particular de la categoría M1 —como autos, SUV, sedanes y hatchbacks—, así como los vehículos sin categoría pero con clase registrada, deberán renovar su placa única nacional de rodaje. El proceso, según informó el ministro Raúl Pérez-Reyes, se extenderá hasta noviembre de 2027.
La medida tiene como objetivo actualizar el sistema de identificación vehicular y reforzar los estándares de seguridad vial. De no cumplir con el plazo asignado, los propietarios se exponen a sanciones administrativas e incluso penales, ya que sus vehículos serían considerados como si no tuvieran placa válida. Según la SUNARP, más de 748 mil vehículos sin categoría y más de 30 mil de la categoría M1 están incluidos en esta etapa.
¿CÓMO SABER CUÁNDO DEBO CAMBIAR MI PLACA?
El cambio se realizará de forma progresiva, según el último dígito de la placa actual. El cronograma aprobado por el MTC es el siguiente:
Placas terminadas en “0”: junio, julio y agosto de 2025
Placas terminadas en “1”: septiembre, octubre y noviembre de 2025
Placas terminadas en “2”: diciembre de 2025, enero y febrero de 2026
Placas terminadas en “3”: marzo, abril y mayo de 2026
Placas terminadas en “4”: junio, julio y agosto de 2026
Placas terminadas en “5”: septiembre, octubre y noviembre de 2026
Placas terminadas en “6”: diciembre de 2026, enero y febrero de 2027
Placas terminadas en “7”: marzo, abril y mayo de 2027
Placas terminadas en “8”: junio, julio y agosto de 2027
Placas terminadas en “9”: septiembre, octubre y noviembre de 2027
Este patrón permitirá organizar el proceso de forma escalonada en todas las zonas registrales del país, incluyendo Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Piura, Iquitos y otras regiones.
¿QUÉ PASA SI NO REALIZO EL CAMBIO DE PLACA?
El MTC advierte que conducir con una placa antigua fuera del plazo estipulado implicará que el vehículo sea tratado como si no contara con identificación válida, lo cual puede derivar en multas, inmovilización o incluso procesos legales. Además, se recalca que el cronograma será publicado en la web del MTC y en el diario El Peruano para facilitar su consulta. Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la seguridad vial y modernizar el sistema de transporte terrestre en todo el país.