Preocupación por la libertad de prensa en Perú tras asesinato de periodistas en 2025
Organizaciones exigen justicia y medidas urgentes tras los crímenes de Gastón Medina, Raúl Celis y otro colega, en medio de un clima de inseguridad e impunidad.
Organizaciones exigen justicia y medidas urgentes tras los crímenes de Gastón Medina, Raúl Celis y otro colega, en medio de un clima de inseguridad e impunidad.
El año 2025 está marcando un precedente sombrío para el periodismo en Perú, con un aumento alarmante de violencia contra los comunicadores. Según un reciente pronunciamiento conjunto, los asesinatos de tres periodistas –Gastón Medina en Ica, Raúl Celis en Loreto y otro colega cuyo crimen se suma a esta lamentable lista– reflejan una crisis profunda. Es inaceptable que hechos como los ocurridos se repitan, dado el incremento de la inseguridad en el Perú, advierten las organizaciones de prensa, señalando que la falta de avances en las investigaciones agrava la situación.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), junto al Consejo de la Prensa Peruana, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), han expresado su consternación por la ineficiencia que rodea estos crímenes. “Nos preocupa no tener noticias sobre los primeros indicios de la investigación del asesinato de Gastón Medina, ocurrido hace casi cuatro meses, y que esta situación se repita con el de Raúl Celis”, declararon en un comunicado. Las entidades también instaron a las autoridades a realizar un trabajo coordinado para esclarecer los casos y garantizar la seguridad de los periodistas.
Un llamado urgente a la acción
Las organizaciones periodísticas hicieron un llamado a las autoridades peruanas para que se establezca un cronograma claro de avances en las investigaciones. “Solicitamos una reunión de trabajo en la que se informe sobre los avances de las investigaciones y se establezca un cronograma futuro de progreso en las pesquisas”, exigieron. Este pedido busca no solo justicia para las víctimas, sino también medidas preventivas que protejan a quienes ejercen el periodismo en un contexto de creciente hostilidad.
La situación en Perú, según las asociaciones, refleja un problema más amplio en la región. “Es de conocimiento público que el Perú es el país en el que la libertad de expresión se debilita más en América Latina”, afirmaron, citando reportes de la SIP y Reporteros Sin Fronteras. Este panorama subraya la urgencia de acciones concretas para revertir el deterioro de las condiciones de trabajo de los periodistas y garantizar un entorno seguro para la prensa en el país.
Panamericana Televisión S.A. Todos los Derechos Reservados 2017 • Aplicaciones móviles • Términos y Condiciones
Avenida Arequipa 1110 Santa Beatriz Lima 1 Perú • Central Telefónica: (+511)712-1000