Nacionales

Hace 5 horas

Misionero peruano recuerda al Papa León XIV: "Tenía el sello de los pastores con olor a oveja"

Gianlucas Medina, quien trabajó junto a Robert Prevost en Chiclayo, recuerda con claridad el compromiso del ahora Papa con las necesidades más urgentes de la población.

Misionero peruano recuerda al Papa León XIV:

Gianlucas Medina, quien trabajó junto a Robert Prevost en Chiclayo, recuerda con claridad el compromiso del ahora Papa con las necesidades más urgentes de la población.




Antes de ser obispo, y mucho antes de convertirse en Papa, León XIV fue, ante todo, un misionero. Recorrió caminos polvorientos, escuchó los dolores de su gente y convirtió los problemas de su comunidad en tareas de fe. Esa vocación de servicio marcó profundamente su paso por el Perú.

Gianlucas Medina, misionero peruano que trabajó junto a Robert Prevost en Chiclayo, recuerda con claridad el compromiso del ahora Papa con las necesidades más urgentes de la población. Conocía al revés y al derecho su localidad. Él sabía en qué barrio, en qué organización o en qué condominio había ciertas dolencias, ciertas preocupaciones. Y al conocer eso, tenía un interés real por saber cómo la Iglesia podía tener una presencia en esa localidad”, contó Medina.

EL PASTOR CON OLOR A OVEJA

Esa presencia pastoral se volvió aún más visible en los momentos de mayor adversidad: cuando el fenómeno del Niño costero desfiguró las calles de Lambayeque, y cuando la pandemia de COVID-19 nos dejó sin abrazos ni certezas. El entonces obispo Prevost no se escondió. Estuvo allí, junto a su pueblo.

“Creo que Robert tenía el sello de lo que pedía Francisco en su momento: el pastor con olor a oveja. Él representaba esa impronta, esa nueva camada de obispos que salían, que estaban en la calle, que iban al encuentro de las necesidades”, añadió Medina.


Temas Relacionados: ChiclayoIglesia CatólicaLeón XivPapaRobert Prevost

También te puede interesar:

BANNER