
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, destacó el esfuerzo y dedicación de más de 120 jóvenes de escasos recursos de centros poblados y comunidades nativas que, con apoyo de 86 Tambos del Programa PAIS, iniciaron sus estudios superiores tras lograr una de las plazas que otorga el concurso Beca 18.
En una ceremonia realizada en el auditorio del Programa PAIS, la titular del Midis reconoció el logro académico de un grupo de sobresalientes becarios que empezaron sus estudios en universidades e institutos de Lima, luego de prepararse en su comunidad y recibir en los Tambos gestionados por el sector, información y orientación en los requisitos de postulación e inscripción; así como en el examen de admisión, entre otros servicios que contribuyeron a su formación educativa.

“Estamos muy orgullosos de ustedes. Son la confirmación de los esfuerzos que hace nuestro sector a través del programa PAIS con los Tambos. Son 121 jóvenes a los que reconocemos por lograr la Beca 18. Les traigo un caluroso y fraterno saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte. Los esfuerzos del Estado están dando frutos. Estamos seguros que, a través de la educación, vamos a salir adelante y tener un mejor país”, señaló la ministra.

Los jóvenes reconocidos representan comunidades rurales de regiones como Ayacucho, Puno, Amazonas, Apurímac, Huánuco, Piura, San Martín y Pasco, y se están formando en carreras estratégicas para el desarrollo de sus pueblos: Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ciberseguridad, Medicina Humana, Economía y Negocios Internacionales, Biología, Gestión Agrícola, Educación Intercultural Bilingüe, entre muchas otras.

Datos:
• En el presente año, 350 Tambos brindarán el acompañamiento oportuno en el proceso de postulación a Beca 18 – 2026.
• Para la convocatoria de esta beca, se estima que 25 Tambos sean sedes operativas para la implementación y ejecución del Examen Nacional de Preselección, beneficiando a más de 1200 postulantes.
