Nacionales

Hace 3 horas

Más de 12 mil escolares de la selva impulsan proyectos científicos para cuidar el medio ambiente

A través de clubes de ciencia y tecnología promovidos por Concytec, alumnos de cinco regiones amazónicas desarrollan innovadores proyectos para proteger la biodiversidad de la amazonía.

Más de 12 mil escolares de la selva impulsan proyectos científicos para cuidar el medio ambiente

A través de clubes de ciencia y tecnología promovidos por Concytec, alumnos de cinco regiones amazónicas desarrollan innovadores proyectos para proteger la biodiversidad de la amazonía.




Con una fuerte vocación por la ciencia y el compromiso ambiental, 12 616 estudiantes de primaria y secundaria de las regiones Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali vienen desarrollando iniciativas vinculadas al cuidado de la flora y fauna, el reciclaje, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Todos ellos forman parte de los clubes de ciencia y tecnología impulsados por el Concytec.

Uno de los ejemplos más destacados es el del club Mini Ingenieros Ambientales SPACE STEAM, del colegio I.E. “Liceo Naval Capitán de Navío Francisco Carrasco Herrera” de Iquitos (Loreto), cuyos integrantes aplican la técnica del compostaje para reducir la contaminación por residuos sólidos. Asimismo, participaron en el proyecto CubeSat in Perú, que les permitió medir la calidad del aire mediante un satélite lanzado a la atmósfera.

En total, la selva peruana cuenta con 1 442 clubes de ciencia y tecnología distribuidos en instituciones públicas y privadas: Amazonas (273), Loreto (143), Madre de Dios (165), San Martín (690) y Ucayali (171). San Martín se posiciona, además, como la cuarta región con mayor número de clubes en todo el país.

Con el objetivo de seguir fomentando la vocación científica en niños y adolescentes, el Concytec, en coordinación con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), organizó este año la Experiencia Eureka, una semana de talleres en Iquitos para los ganadores de la Feria EUREKA 2024. Allí, los escolares pudieron conocer de cerca el trabajo de los investigadores que protegen la biodiversidad amazónica.

¿Cómo unirse a un club de ciencia y tecnología?

Los clubes son espacios extracurriculares donde estudiantes y docentes asesores exploran de forma lúdica el mundo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Su creación requiere del compromiso de toda la comunidad educativa.

El Concytec ofrece orientación permanente a los colegios que deseen formar parte de esta red. Los interesados pueden escribir a: clubescyt@concytec.gob.pe.


Temas Relacionados: AmazonasConcytecEscolaresLoretoMadre De Dios

También te puede interesar:

BANNER