La ciudad de Jauja celebró este 25 de abril sus 491 años de fundación española, reafirmando su condición como la primera capital histórica del Perú. Esta fecha emblemática fue ocasión propicia para resaltar la riqueza cultural, los monumentos históricos y la reconocida gastronomía de este destino del departamento de Junín, ubicado en el corazón de la sierra central.
Reconocida a nivel nacional como “Pedacito de Cielo”, Jauja es famosa por sus escenarios naturales, iglesias coloniales y sitios arqueológicos que seducen a miles de visitantes. A tan solo una hora y media de Huancayo y seis horas de Lima, su acceso es aún más fácil gracias al aeropuerto Francisco Carlé, que permite llegar en menos de una hora desde la capital Lima.
Entre sus principales atractivos destaca la Plaza de Armas, declarada ambiente urbano monumental en 1989, epicentro de acontecimientos históricos como la proclamación de la Independencia en 1820. También brilla la Iglesia Matriz, construida en el siglo XVI, y la famosa Capilla de Cristo Pobre, que es réplica en pequeño de la célebre Notre Dame de París.
La Plazuela La Libertad, con su simbólico monumento del águila dorada, también formó parte del recorrido turístico, recordando el fervor patriótico de los jaujinos en el centenario de la Independencia. El pintor Wenceslao Hinostroza dejó su huella en el diseño del arco de ingreso a la alameda Franklin Roosevelt, realzando aún más el patrimonio de esta hermosa ciudad.
La ceremonia principal por el aniversario de Jauja se desarrolló en la avenida Luis Bardales, donde se llevó a cabo un colorido desfile cívico, escolar, policial y militar bajo un radiante sol y una nutrida asistencia. El alcalde Raimundo Flores presidió los actos protocolares, acompañado de autoridades civiles y militares, en un emotivo homenaje a la historia jaujina.
PREMIO A LOS GANADORES
Finalmente, en el concurso de desfile escolar, las instituciones educativas premiadas fueron el colegio José María Arguedas de Tunan Marca, la IE Particular San Agustín de Jauja y la IEE Nuestra Señora del Carmen, entre otras. En el nivel superior, destacó el primer puesto logrado por el IESPP Pedro Monge Córdova, reafirmando el compromiso educativo de la provincia.