Nacionales

Hace 2 días

¿Cuál es el suero fisiológico de Medifarma S.A. que provocó la muerte a pacientes en clínica privada?

El laboratorio Medifarma pertenece al Grupo Picasso Candamo. Este grupo también es dueño de marcas como Danlac, Yoleit, Dr. Zaidman y Sal de Andrews




El fallecimiento de tres personas en distintas clínicas privadas del Perú ha desatado una alerta sanitaria debido al uso de un lote defectuoso de suero fisiológico fabricado por el laboratorio Medifarma S.A. El producto, identificado como cloruro de sodio al 0,9 % (lote 2123624), fue administrado a pacientes en Trujillo y Cusco, provocando reacciones adversas graves que derivaron en su deceso.

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) informó que al menos diez casos de efectos secundarios han sido reportados en diversas regiones del país, incluyendo Lima, Cusco y La Libertad. La primera alerta sobre la peligrosidad del lote defectuoso se activó el 22 de marzo de 2025, cuando cuatro pacientes experimentaron reacciones adversas en clínicas de Lima y Cusco. En los días siguientes, el número de casos aumentó, lo que llevó a las autoridades sanitarias a inmovilizar las 10.000 unidades de este producto que se encontraban en circulación.

¿Qué es el suero fisiológico y por qué es tan crítico su control de calidad?

El suero fisiológico es una solución compuesta por 9 gramos de cloruro de sodio en un litro de agua destilada o purificada. Su composición está diseñada para ser compatible con los fluidos corporales, por lo que se usa ampliamente en la medicina para rehidratar pacientes, diluir medicamentos intravenosos y limpiar heridas. Cualquier alteración en su composición o contaminación puede representar un riesgo grave para la salud, incluyendo reacciones adversas severas e incluso la muerte.

Medidas adoptadas y acción legal contra Medifarma S.A.

Tras confirmarse el problema con el lote 2123624, el Ministerio de Salud del Perú ordenó su retiro inmediato y presentó una denuncia penal contra Medifarma S.A., el laboratorio fabricante. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas de la contaminación o falla de calidad del producto, y garantizar que no haya otros lotes en riesgo.

El Colegio Químico Farmacéutico del Perú ha enfatizado la necesidad de endurecer los controles de calidad en la producción y distribución de medicamentos, con el objetivo de evitar que se repitan incidentes similares que pongan en peligro la vida de los pacientes.


Temas Relacionados: CuscoDigemidLa LibertadLimaMinisterio De SaludTrujillo

También te puede interesar:

BANNER