Estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y la Universidad Privada del Norte (UPN) han desarrollado "robots araña" para ayudar en las labores de rescate tras el colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza de Trujillo.
Los robots, equipados con inteligencia artificial, están diseñados para identificar figuras humanas entre los escombros y alertar a los rescatistas sobre posibles víctimas atrapadas entre los restos de la edificación colapsada.
Robots con inteligencia artificial
Uno de los robots, llamado "Octopus", fue diseñado en 3D y cuenta con una cámara Wifi que permite monitorear el interior de los escombros. Wellington Paredes Paulini, estudiante de la UNT, explicó que la cámara tiene inteligencia artificial para detectar figuras humanas.
"Automáticamente, cuando la cámara detecta una persona, nos envía una alerta, lo que nos ayudará a identificar a las víctimas", señaló. Esta tecnología busca agilizar las labores de rescate y aumentar las posibilidades de salvar vidas.
Labor en medio de la tragedia
El colapso del patio de comidas del Real Plaza la noche del viernes 21 de febrero dejó una estructura pesada que dificulta el acceso de los rescatistas. Los "robots araña" pueden moverse entre los escombros y llegar a áreas inaccesibles para los equipos humanos.