Las intensas lluvias en el país seguirán afectando diversas regiones hasta abril, con posibles episodios de “extrema intensidad”, según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Especialistas advierten que las precipitaciones continuarán generando emergencias como activación de quebradas, caída de huaicos y desbordes de ríos, por lo que recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
REGIONES EN RIESGO
De acuerdo con Katy Rivera, especialista en Gestión de Riesgos y Desastres del COEN-Indeci, los meses más críticos serán febrero y marzo, cuando suelen registrarse las lluvias más intensas del año, explicó para Andina. Actualmente, existen alertas vigentes en la selva, la sierra y la costa norte, con especial atención en Tumbes y Piura, donde se esperan precipitaciones de gran magnitud hasta el 22 de febrero.
Para reducir el impacto de estas lluvias, Indeci recomienda a la población:
- Evitar cruzar ríos y zonas inundadas.
- Buscar refugio en zonas altas si hay riesgo de huaicos o desbordes.
- Mantener lista una mochila de emergencia con insumos básicos.
- Seguir los avisos del Senamhi y las alertas emitidas por el Sismate.
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA?
El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencia (Sismate) es una herramienta clave para la prevención de desastres. A través de este sistema, las autoridades pueden enviar mensajes de advertencia a los teléfonos móviles de las personas que se encuentren en zonas de peligro.
Indeci también recomienda que cada familia elabore un plan de emergencia para saber cómo actuar ante una posible evacuación. La preparación y la información oportuna pueden marcar la diferencia ante un desastre natural.