Cada 13 de febrero, en la víspera de San Valentín, se conmemora el Día del Soltero, una celebración que reivindica la felicidad sin pareja y fomenta el amor propio. Lo que comenzó en China en los años 90 como una alternativa para quienes no tenían con quién celebrar el 14 de febrero, hoy es un fenómeno mundial que ha sido adoptado por las marcas, las redes sociales y millones de personas alrededor del mundo.
¿LA SOLTERÍA, UNA ELECCIÓN POSITIVA?
Lejos de ser visto como un estado de espera, el Día del Soltero busca posicionar la soltería como una elección de vida válida y satisfactoria. De hecho, un estudio de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, reveló que las personas solteras pueden alcanzar un mayor bienestar que quienes están en pareja, pues disfrutan más de su tiempo personal y toman decisiones de manera más independiente.
Además, ser soltero tiene ventajas como la facilidad para cambiar de empleo, viajar sin restricciones y mantener un círculo social más amplio. Estas características han hecho que este sector de la población se convierta en un nicho atractivo para las marcas, que aprovechan esta fecha para lanzar promociones y campañas dirigidas a quienes prefieren celebrar su independencia.
LAS REDES SOCIALES Y EL AUGE DEL CONSUMO DIGITAL
El Día del Soltero también ha generado un impacto en las plataformas digitales. Según el estudio Connected Life, de la consultora Kantar TNS, los solteros son los principales usuarios de redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, y un 60% de ellos utiliza su smartphone para buscar pareja o realizar compras.
Este comportamiento ha llevado a las empresas a potenciar su publicidad en redes sociales, ofreciendo descuentos exclusivos y experiencias personalizadas. Así, el 13 de febrero ya no es solo un día para celebrar la soltería, sino también una oportunidad para disfrutar de regalos, compras y experiencias sin necesidad de compartirlas con alguien más.