La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chiclayo hizo un llamado a los padres para no dejarse sorprender por colegios privados que no cuenten con autorizaciones de funcionamiento ni reúnan las condiciones para prestar el servicio educativo. Esto debido a las constantes denuncias de estafa registradas en la oficina de la Dirección de Gestión Institucional.
Dicha entidad inició una campaña de información para identificar y denunciar a los colegios privados que recurren a malas prácticas. Esta consiste, entre otras acciones, en el uso de la plataforma de Estadística de la Calidad Educativa (Escale) del Ministerio de Educación, para verificar si la escuela se encuentra registrado en esta base de datos.
CIFRAS RELEVANTES
Según precisó el director de la UGEL Chiclayo, Alí Sánchez, el padre de familia puede ingresar a esta página y una vez dentro, deberá ir a la sección de servicios y colocar el nombre del colegio, además de indicar la provincia y distrito. Con esta información, Escale le indicará los datos del plantel, del servicio educativo que ofrece, entre otras cifras relevantes.
Si la plataforma no arroja información alguna del centro educativo, se recomienda no matricular al niño para evitar inconvenientes en la emisión de certificados de estudios u otros trámites. Es común, en estos casos, que los colegios compren los códigos modulares de otras escuelas para funcionar.
COMUNIDAD EDUCATIVA
Tampoco es recomendable matricular a un menor si el centro educativo consigna en Escale una dirección distinta al lugar donde funciona realmente, es muy probable que esté funcionando en un local no autorizado.
La UGEL Chiclayo exhortó a la comunidad educativa a denunciar estos hechos de forma inmediata ante la supervisión de instituciones educativas privadas a fin de que el caso sea visto en la Comisión de Procesos Administrativos Sancionadores.