Nacionales

Hace 4 horas

Útiles escolares 2025: Indecopi explica cómo evitar fraudes y proteger la salud de los niños

El organismo de defensa del consumidor advierte sobre los riesgos de adquirir productos falsificados o sin autorización sanitaria.




Con el inicio del año escolar 2025 programado para el 17 de marzo, muchas familias peruanas ya están adquiriendo los útiles escolares para sus hijos. Ante esto, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de los estudiantes y evitar abusos en la compra de materiales escolares.

LO QUE DEBES REVISAR ANTES DE COMPRAR

Indecopi recomienda a los padres de familia comprar útiles escolares en establecimientos formales y exigir comprobantes de pago. Esto permite presentar reclamos en caso de productos defectuosos. Asimismo, es importante verificar que los artículos cuenten con etiquetas que indiquen el nombre del fabricante, dirección, número de RUC y registro sanitario de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

Los productos como plumones, crayones, plastilinas y acuarelas deben contar con autorización sanitaria, ya que algunos artículos falsificados pueden contener sustancias tóxicas como plomo o mercurio, poniendo en riesgo la salud de los niños. Además, se recomienda evitar materiales con olores fuertes o colores demasiado intensos, ya que podrían contener químicos peligrosos.

MOCHILAS, LONCHERAS Y NORMAS SOBRE LA LISTA DE ÚTILES

Al comprar mochilas, Indecopi aconseja que estas tengan correas acolchonadas y no sobrepasen el 10% del peso corporal del estudiante para evitar problemas en la columna. En cuanto a las loncheras, es fundamental verificar que estén libres de bisfenol A (BPA) y sean aptas para microondas si se necesita calentar los alimentos.

Indecopi también recordó que los colegios privados no pueden exigir la compra de útiles escolares en un solo día ni obligar a los padres a adquirir materiales de una marca o tienda específica. La lista de útiles debe entregarse de manera gradual y en un plazo no menor a 30 días desde el inicio de clases.

DERECHOS DE LOS PADRES Y CANALES PARA PRESENTAR RECLAMOS

Otro punto clave es que las instituciones educativas privadas no pueden prohibir el uso de textos escolares de segunda mano, salvo en casos de cuadernos de trabajo o tareas. Esto permite a los padres ahorrar sin afectar la calidad educativa de sus hijos.

En caso de irregularidades, los consumidores pueden presentar reclamos a través del Libro de Reclamaciones de los establecimientos o contactar con Indecopi mediante su correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe, o la plataforma Reclama Virtual o los teléfonos 224-7777 en Lima y 0800-4-4040 en provincias.


También te puede interesar:

BANNER