Si deseas brindar el servicio de taxi independiente de manera legal en Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) te explica el proceso para obtener la autorización correspondiente.
Este trámite es rápido, sencillo y económico, con una vigencia de 10 años. A continuación, te explicamos qué necesitas para obtenerlo.
Requisitos para obtener la autorización de taxi independiente
Para solicitar la autorización, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- RUC activo y habido con actividad económica dedicada al transporte de personas.
- No haber tenido autorizaciones canceladas o anuladas previamente.
- Número de Placa Única de Rodaje del vehículo a habilitar.
Requisitos del vehículo para taxis
El auto que usarás como taxi también debe cumplir con ciertas condiciones:
- Categoría vehicular M1 (máximo 8 asientos, sin contar al conductor).
- Cilindrada mínima: 1250 cm³.
- Peso neto mínimo: 1000 kg.
- Antigüedad máxima: 15 años (según el año de modelo).
- SOAT o CAT vigente para la modalidad de taxi.
- Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) complementario vigente.
Requisitos adicionales para los taxistas
Para operar formalmente, tu vehículo debe contar con:
- Casquete de taxi.
- Placa de rodaje rotulada en ambos lados de la parte posterior del vehículo.
- Cartilla informativa visible.
- Implementos de seguridad: botiquín, extintor, cono y cintas retroreflectivas.
¿Cuánto y dónde debo pagar trámites para ser taxista?
El costo del trámite es de S/3.80, y puedes pagarlo en:
- Banco de la Nación (código 2470).
- Scotiabank (código 12.1.1).
- Págalo.pe (código 02470).