Advierten sobre uso de vidrio “crudo” en parabrisas y ventanas de vehículos
El uso de vidrio “crudo” en los parabrisas y ventanas de los vehículos constituye un grave peligro para la salud de las personas, ya que al romperse se convierten en filudas y puntiagudas armas mortales, advirtió hoy el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Jaime Delgado.
El uso de vidrio “crudo” en los parabrisas y ventanas de los vehículos constituye un grave peligro para la salud de las personas, ya que al romperse se convierten en filudas y puntiagudas armas mortales, advirtió hoy el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Jaime Delgado.
Recordó que hace una semana en un accidente de carretera la mayoría de pasajeros resultaron heridos, no por lo golpes propios de la volcadura, sino por los vidrios rotos que les provocaron cortes y laceraciones.
Eso no hubiera sucedido si se cumplieran las normas sobre el tipo de vidrio que debe usarse en los vehículos, sostuvo.
Explicó que existen tres clases de vidrio: "crudos", "laminados" y "templados". Los crudos no se deben usar de ninguna manera, ya que son frágiles y al romperse se fraccionan en numerosas cuchillas puntiagudas.
Las normas establecen que el parabrisas (vidrio frontal del vehículo) debe ser de vidrio laminado, que son aquellos que tienen una película interior que impide que al romperse se desprendan los pedazos.
Las ventanas laterales deben ser hechas con vidrio templado, que es procesado a altas temperaturas para permitirle una mayor resistencia y flexibilidad, pero además su propiedad es que en caso de romperse se desgrana en pequeños pedacitos, lo cual impide causar daño a las personas.
”Lamentablemente la informalidad en nuestro país y el deseo de ahorrar costos hacen que frecuentemente se usen vidrios crudos en vez de templados o laminados. Las consecuencias de esta irresponsabilidad solo se ponen de manifiesto cuando hay accidentes”, indicó.