Nacionales

Hace 2 días

Humedad extrema en Lima: ¿a qué se debe este particular fenómeno en la capital?

Según información del Senamhi, pasadas las 18:30 horas del jueves 27 de junio, Lima y Callao presentaba concentraciones de humedad próximas al 100%.




Si bien el hemisferio sur se encuentra en el solsticio de invierno, es la capital peruana donde se experimenta altos niveles de humedad, que llegan a alcanzar hasta el 100%, según estimó el Senamhi este último jueves, situación que no ocurre en otras ciudades de América Latina.

Para Oceana Perú, organización encargada de proteger y restaurar los océanos, la corriente de Humboldt es una de las causas principales de la excesiva humedad.

CORRIENTE DE HUMBOLDT Y MÁS...

La corriente fría de Humboldt, que recorre la costa peruana, transporta aire cargado de humedad desde el sur que al encontrarse con la Cordillera de Los Andes, el aire asciende, se enfría y se condensa, para formar la garúa en la costa central y sur del país. Además, pese a la alta humedad, la capital peruana recibe muy poca precipitación anual, pues dicha corriente de aguas frías inhibe la formación de nubes cargadas de agua o con desarrollo vertical.

Oceana Perú también señaló que otra razón importante de este clima muy particular de nuestro litoral, se debe a la inversión térmica, un fenómeno donde una capa de nubes frías atrapa el aire caliente por debajo y no lo deja ascender, encima de esta capa hay aire caliente que tampoco permite que el aire frío suba, lo que provoca una situación estable de nubosidad en la superficie.

Otro detalle importante es la topografía de Lima, ya que sus valles y colinas crean microclimas que afectan la humedad local. Las zonas cercanas al mar son más húmedas, mientras que las áreas elevadas entre 700 a 800 metros sobre el nivel del mar, permanecen con una nube permanente, lo que permite la acumulación de humedad en las partes altas.

La contaminación atmosférica es un factor importante que influye en la humedad extrema de Lima estos días. Las partículas contaminantes atrapan la humedad en el aire, lo que lleva a la formación de smog, reduce la visibilidad y afecta la respiración de las personas.

DATOS

Según información del Senamhi, pasadas las 18:30 horas del jueves 27 de junio, Lima y Callao presentaba concentraciones de humedad próximas al 100%, Jesús María alcanzaba una humedad del 99%, así también San Juan de Lurigancho reportaba 98% de humedad, otros distritos con altos niveles fueron Puente Piedra y Carabayllo con 95%, San Borja con 94%, Santiago de Surco con 93% y La Molina con 91%.


Temas Relacionados: ClimaCosta PeruanaHumedad En LimaInviernoNacionalesSenamhi

También te puede interesar:

DENGUE