Un grupo de madres quechuahablantes de la comunidad rural de Ocobamba en Apurímac, se reinventaron y recientemente presentaron el inicio de la venta virtual de sus productos y juguetes tejidos de lana.
Con el apoyo de Tambo Anansayocc, del Programa Nacional PAIS que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el grupo de mujeres emprendedoras, denominadas como ‘Makipurallaqtas’, recibieron talleres virtuales para mejorar y optimizar las técnicas milenarias del tejido a mano en base a crochet durante el año 2019.
Sus productos alusivos a la cultura peruana fueron comprados por la ONG Aldeas Infantiles y por diversas empresas privadas en Apurímac y otras regiones del Perú, sin embargo, en el 2020 a raíz de la pandemia del Covid-19, las madres tuvieron que detener la producción de sus tejidos.
Con el apoyo de la gestora del Tambo Anansayocc, las madres se pudieron capacitar para ingresar al mundo virtual y promocionar sus productos a través de las redes sociales Facebook y WhatsApp. Ello a permitido tomar nota de sus pedidos en sus hogares para luego acudir al Tambo para el proceso de embalaje y envió de sus productos a sus clientes.