
Un sondeo realizado por el Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de Apoyo Consultoría, a 300 empresas suscritas, arrojó que la confianza para invertir se deterioró debido a la incertidumbre que generan las próximas elecciones en nuestro país.
Según indica, la confianza pasó de 3 puntos en febrero a -27 puntos en abril, el segundo peor resultado en los últimos cinco años, considerando que el peor fue de -68 puntos y se reportó en el segundo trimestre del 2020, con el inicio de la pandemia COVID-19.
75% de ejecutivos indica que sus empresas han optado por aplazar algunas decisiones de inversión de corto plazo, mientras un 4% ha decidido suspender sus decisiones de inversión de manera indefinida. Un 37% señala que probablemente postergaría hasta después de segunda vuelta.
TEMOR ANTE PROPUESTAS
El cambio de modelo y reformas planteadas por el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, hasta el momento primero en las encuestas, sería la fuente del temor a las próximas elecciones.
"El 85% de los ejecutivos asignó una probabilidad alta o muy alta a que el rol empresarial del Estado se incrementaría significativamente, mientras que el 79% señala una probabilidad similar de que se vulneraría la autonomía del BCR para financiar mayor gasto público".
Un 65% de empresas considera que hay una probabilidad alta o muy alta de que se desmantelen tratados de libre comercio y se anulen los contratos de estabilidad tributaria.
6 de cada 10 ejecutivos considera que es bastante factible que se estaticen o nacionalicen empresas de los sectores minero, energético o de infraestructura, tal como indica el plan de gobierno del candidato.