Nacionales

Lunes, 19 de diciembre del 2005

Padres de peruano asesinado en Rusia piden tres millones de euros

Los padres de un joven estudiante peruano asesinado en octubre en Voronej (a 450 km al sur de Moscú) anunciaron, el lunes, su intención de pedir tres millones de euros por daños morales.

Padres de peruano asesinado en Rusia piden tres millones de euros

Los padres de un joven estudiante peruano asesinado en octubre en Voronej (a 450 km al sur de Moscú) anunciaron, el lunes, su intención de pedir tres millones de euros por daños morales.




"Nosotros tenemos la intención de pedir tres millones de euros de daños, aunque nada puede compensar la muerte de un hijo único", declaró el padre del estudiante al canal de televisión NTV, según la traducción rusa de la cadena. También pidió que los culpables sean condenados a cadena perpetua. Enrique Angeles Hurtado, de 18 años, estudiante en la Academia de Arquitectura de Voronej, murió a causa de sus heridas después de haber sido atacado el 9 de octubre por un grupo de 15 a 20 jóvenes cuando paseaba con dos amigos, un peruano y un español, que también fueron heridos. Su madre, Dora Hurtado Avila, y su padre, Enrique Angeles Guerrero, están acompañados en Moscú por el cónsul de Perú en Rusia, Evorov Ramírez, dijo a la AFP un portavoz del consulado. Los padres de la víctima visitaron la academia de arquitectura donde estudiaba su hijo y se informarán sobre los procedimientos judiciales durante su estadía, indicó el canal de televisión ruso NTV. Trece personas fueron inculpadas en este asesinato, señaló una funcionaria de la fiscalía de la región de Voronej, Galina Gorshkova. Los padres, que visitaron el lugar donde cayó su hijo, actualmente cubierto de nieve, fueron aceptados como "parte civil" por la fiscalía y por lo tanto tienen derecho a exigir daños. Hay 508 peruanos registrados como estudiantes en Rusia, en su mayoría radicados en Moscú (304), San Petersburgo (50) y Voronej (10), según las últimas cifras difundidas en Lima en octubre. Las agresiones racistas, que aumentaron recientemente en Rusia, están dirigidas a menudo contra estudiantes africanos o asiáticos, así como contra caucásicos y ciudadanos de las ex repúblicas soviéticas de Asia central. (Agencias)

También te puede interesar:

BANNER