Nacionales

Sábado, 08 de octubre del 2005

Hoy se conmemora 126 aniversario del Combate de Angamos y de la inmolación del Almirante Grau

Hoy se conmemora el 126 aniversario del Combate Naval de Angamos y del sacrificio del Almirante Miguel Grau Seminario, comandante del legendario monitor Huáscar, el más brillante buque peruano que combatió en la Guerra del Pacífico (1879-1883).

Hoy se conmemora 126 aniversario del Combate de Angamos y de la inmolación del Almirante Grau

Hoy se conmemora el 126 aniversario del Combate Naval de Angamos y del sacrificio del Almirante Miguel Grau Seminario, comandante del legendario monitor Huáscar, el más brillante buque peruano que combatió en la Guerra del Pacífico (1879-1883).




La celebración central se realizará en la Plaza Miguel Grau de la provincia Constitucional del Callao, acto que será encabezado por el presidente de la República, Alejandro Toledo, y que contará con la presencia del autoridades políticas y militares. A las 09:50, se guardará un minuto de silencio en homenaje a la memoria del Almirante Grau quien a esa hora, el 8 de octubre de 1879, perdía la vida cuando un proyectil enemigo perforó la torre de mando donde se encontraba con su ayudante Diego Ferré. Posteriormente, el jefe del Estado abordará el BAP Almirante Grau, buque insignia de la Marina de Guerra del Perú, desde donde arrojará una ofrenda floral en homenaje al "Caballero de los Mares" y a los valientes marinos peruanos que pelearon en Angamos. El Almirante Grau nació el 27 de julio de 1834 en Piura y los nueve años de edad empezó a navegar en diferentes buques mercantes por todo el mundo. En 1853 Grau se incorpora a la Marina de Guerra del Perú en calidad de Guardiamarina iniciando una brillante carrera que lo llevó a ascender hasta el grado de Capitán de Navio. Al estallar la Guerra del Pacífico y tras advertir a los gobernantes la enorme inferioridad de medios de la Marina del Perú en relación a la chilena, Grau se embarca en el Monitor Huáscar y gracias a su pericia y audacia, el buque se convierte en el principal escollo de la escuadra enemiga para conquistar el dominio del mar. El 21 de mayo de 1879, el Huáscar rompe el bloqueo de Iquique y hunde a la Esmeralda, rescatando a los marinos chilenos náufragos. Tras la muerte del comandante enemigo, Arturo Prat, Grau envía una admirable carta a su viuda, sumándose a su dolor y remitiéndole las prendas del militar chileno, gesto que lo enalteció y que le valió el reconocimiento incluso del enemigo. Al amanecer del 8 de octubre de 1879, el Huáscar es cercado por seis buques enemigos en Punta Angamos y tras un largo y sangriento combate, principalmente con los blindados Cochrane y Blanco Encalada, finalmente fue capturado por los chilenos. Durante seis meses el Huáscar impidió la invasión del Ejército enemigo y sólo con su captura y muerto su comandante se perdió la batlla en el mar. "Os puedo asegurar que si el Huáscar no regresa victorioso, yo tampoco he de regresar", había dicho Grau en una reunión según consignan diversos historiadores. En reconocimiento a su sacrificio, los peruanos rinden homenaje a los caídos en Angamos y especialmente a la memoria de Miguel Grau cada 8 de octubre. Recientemente, Grau fue elegido por sus compatriotas como el "Peruano del Milenio". Se hizo terriblemente temible sin cometer un solo acto ilegal, sobre la sangre puso luz, y si bien su deber fue matar y destruir lo hizo con la hidalguía de caballero antiguo. Al analizar su obra es necesario conocer con que medios contó y preciso es preguntarse qué hubiera sido del Perú con Grau en un buque como el Cochrane o el Blanco Encalada, escribió Jorge Basadre sobre el héroe de Angamos en su Historia de la República del Perú.

También te puede interesar:

BANNER