Nacionales

Jueves, 11 de agosto del 2005

Congresista Ernesto Herrera renuncia a Perú Posible

El congresista, Ernesto Herrera Becerra, presentó su carta de renuncia a Perú Posible (PP), y a su grupo parlamentario por sus discrepancias con la conducción del proceso de descentralización.

Congresista Ernesto Herrera renuncia a Perú Posible

El congresista, Ernesto Herrera Becerra, presentó su carta de renuncia a Perú Posible (PP), y a su grupo parlamentario por sus discrepancias con la conducción del proceso de descentralización.




Mediante oficio entregado a la bancada gobiernista, el parlamentario refirió que en diversas oportunidades hizo entrega de diversas misivas al presidente Alejandro Toledo, resaltando la necesidad de impulsar la descentralización. Como ex presidente de la comisión de Descentralización, envió al mandatario, incluso, una agenda de prioridades y un cronograma de acciones inmediatas para impulsar este proceso como parte de la reforma del Estado. El legislador de Moquegua señala en su carta de renuncia que la razón más importante de su dimisión es la reciente distribución de comisiones ordinarias del Congreso, para el período legislativo 2005-2006. Según explicó, la bancada de Perú Posible no le dio prioridad necesaria a los esfuerzos por presidir la comisión de Descentralización, a pesar del compromiso del presidente Toledo para respaldar el proceso. "Por el contrario, le entregaron esta comisión a un grupo parlamentario que ha venido entrampando el proceso de descentralización", sostuvo, refiriéndose al Partido Aprista Peruano. En horas de la mañana de ayer, Herrera sostuvo una reunión con el jefe del Estado, en Palacio de Gobierno, para comunicarle personalmente su dimisión, y en la tarde hizo efectiva su renuncia con la presentación de una carta. Hasta el momento son 16 los congresistas que renunciaron a Perú Posible, entre ellos, Ana Elena Townsend, Cecilia Tait, Edgard Villanueva, Walter Alejos, Ronnie Jurado, Luis Guerrero, Jorge Chávez Sibina, Santos Jaimes, entre otros. Con esta nueva dimisión, la bancada gobiernista queda ahora con un total de 33 legisladores en sus filas, pero aún mantiene su condición de primera fuerza política en el Congreso.

También te puede interesar:

BANNER