Los vendedores de alimentos, carnes, abarrotes y otros productos en Magdalena mantienen las condiciones insalubres en sus establecimientos, pese a recibir multas, informó el departamento de Fiscalización de dicha comuna.
El fiscalizador municipal, Manuel Mendoza, señaló que el municipio inspecciona constantemente los mercados del distrito para sugerir a los comerciantes que adopten medidas de higiene; sin embargo, lamentó que siempre encuentren la misma situación de insalubridad.
“En casi el 90 por ciento de puestos observamos pisos sucios, mayólicas rotas, carné de sanidad vencido. Les advertimos de las sanciones y sancionamos, pero cuando regresamos volvemos a encontrar lo mismo”, dijo el funcionario, en declaraciones a la Agencia Andina.
En instantes previos a la inspección realizada hoy en el mercado Magdalena, Mendoza recordó que las sanciones para los comerciantes que laboren en condiciones antihigiénicas van desde 5% hasta el 100% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que representa 3 mil 600 soles.
“La multa de 100 UIT se aplica en casos extremos en donde se atente contra la salud de las personas. Por ejemplo, cuando se usen sustancias tóxicas para lavar los utensilios o cuando se expenda carne no apta para el consumo humano. Solo hemos registrado un caso así, pero hace unos cuatro o cinco años”, comentó.
Aseguró que durante todo el año se realizarán inspecciones inopinadas en los distintos establecimientos comerciales del distrito para garantizar las condiciones de higiene en la atención de las personas.
“Son un conjunto de medidas permanentes que realizamos por disposición del alcalde. Solo en el mercado Magdalena, hay más de mil puestos en donde se venden alimentos, carne, pescado, y no están a la altura de un mercado saludable. Por eso inspeccionaremos reiteradamente”, dijo, al iniciar la inspección.
Esta intervención también contó con la participación del fiscal adjunto de la Tercera Fiscalía de Prevención, Martín Apaza Chirinos; y la autorización del administrador del referido mercado, Eloy Charala.
“Hay cosas que tenemos que mejorar, pero antes era peor. Los 960 comerciantes que integran este mercado tenemos la disposición de mejorar nuestro servicio”, señaló Charala.