
El Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brindó atención a 2075 ciudadanas y ciudadanos peruanos repatriados desde los Estados Unidos en 30 vuelos realizados desde el mes de febrero al 26 de setiembre del 2025.
Se conformó un equipo multidisciplinario para la atención de las personas repatriadas integrado por profesionales en psicología, profesionales del área social de los Centros Emergencia Mujer y Familia de la región Lima y de la Unidad de Protección Especial (UPE).

“Cuando una peruana o peruano regresa al país, bajo estas condiciones, a través de los servicios del Programa Nacional Warmi Ñan, nos constituimos presencialmente para brindar un acompañamiento psicológico y social con énfasis en las personas más vulnerables. Recordemos que, la repatriación representa un desafío, pues requiere un trabajo de reintegración a cada una de las personas repatriadas” explicó Víctor Ordinola coordinador de la Subunidad de Servicios de Atención del Programa Nacional Warmi Ñan.

Recordemos que, la "repatriación representa un desafío, pues requiere un trabajo de reintegración social, económica y psicológica a cada una de las personas repatriadas”
A su arribo al Grupo Aéreo N° 8, recibieron soporte emocional, acompañamiento en toda la ruta de atención, así como orientación y consejería para insertarlos a instituciones según sus competencias.
El Programa Warmi Ñan albergó momentáneamente a 11 mujeres en los Hogares de Refugio Temporal, días después fueron insertadas a sus redes familiares para asegurar su protección.
