El transporte informal continúa siendo un grave problema en Lima. En la avenida Arequipa, en el distrito de Miraflores, decenas de colectiveros han tomado la vía para operar a cualquier hora del día, generando congestión e incomodidad en los usuarios del Corredor Azul.
Los colectiveros ofrecen servicios en autos particulares y minivanes, muchos de ellos con licencia de taxi formal que es utilizada de manera irregular para transportar pasajeros en ruta fija. Esta situación obligó a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con la Municipalidad de Miraflores, a realizar constantes operativos de fiscalización.
En lo que va del 2025, las autoridades han sancionado a más de 1,000 vehículos y ejecutado más de 100 operativos contra el transporte informal. Sin embargo, la problemática persiste y se ha incrementado en los últimos años, lo que revela las dificultades para controlar esta actividad ilegal.
EXTORSIÓN Y VIOLENCIA DETRÁS DEL TRANSPORTE INFORMAL
De acuerdo con las investigaciones, la banda criminal “Los Injertos del Rímac” estaría cobrando cupos a los colectiveros que circulan por la avenida Arequipa. Incluso, se han reportado atentados contra conductores que se niegan a pagar, agravando aún más el problema.