Un grupo de mineros informales protagonizó este jueves enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú (PNP) en las inmediaciones del Congreso, ubicado en la avenida Abancay, en el Cercado de Lima. Los manifestantes, que demandan la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), intentaron acercarse al Parlamento, lo que provocó una respuesta policial con gases lacrimógenos para controlar la situación. Los disturbios causaron interrupciones en el tráfico y un ambiente de tensión en el centro de la capital.
La movilización responde a la reciente decisión del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de excluir a 50,560 mineros del Reinfo por no cumplir con los requisitos establecidos para la formalización. Este proceso, que busca regularizar la actividad minera artesanal, ha generado controversia durante años, y los mineros exigen una prórroga para cumplir con las normativas. Los enfrentamientos incluyeron el lanzamiento de objetos contra los agentes, lo que elevó la intensidad del conflicto.
Impacto en Lima y demandas del sector minero
Las protestas no solo afectaron la avenida Abancay, donde se reportaron bloqueos parciales, sino que también han tenido repercusiones a nivel nacional. Gremios como la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) han liderado movilizaciones que incluyen cierres de vías, como la Carretera Interoceánica, causando pérdidas económicas significativas, como las 45 toneladas de pescado que no llegaron a su destino. Estas acciones reflejan el malestar del sector ante las políticas del Minem.
Aunque se han intentado diálogos entre los mineros y las autoridades, las propuestas no han satisfecho las demandas del sector, que pide la derogación del Decreto Supremo N.° 012-2025 y una nueva legislación, como la Ley MAPE, para facilitar la formalización. La PNP mantiene un fuerte dispositivo de seguridad en la zona para prevenir nuevos incidentes, mientras el Congreso evalúa posibles soluciones. La situación sigue siendo volátil, con el riesgo de nuevas protestas en los próximos días.