El Gobierno oficializó, mediante el Decreto Supremo N° 064-2025-PCM, la prórroga por 30 días del estado de emergencia en ocho distritos de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
La medida, publicada en El Peruano, comprende los distritos de (Ate, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, para reforzar la lucha contra la criminalidad organizada y sostener los avances en seguridad logrados desde su implementación inicial.
Restricciones vehiculares y apoyo logístico
Durante la vigencia del estado de emergencia, la Policía Nacional (PNP) y las Fuerzas Armadas continuarán controlando el orden interno bajo los marcos legales de los Decretos Legislativos 1186 y 1095.
Además, se mantiene la restricción para vehículos menores de categorías L1 y L3, que solo podrán circular sin acompañantes. Las municipalidades de Lima y Callao deberán facilitar el acceso a sus centrales de monitoreo para apoyar operativos policiales.
Rendición de cuentas postoperativos
El Ministerio del Interior (Mininter) recibirá un informe detallado de la PNP dentro de los cinco días hábiles posteriores al término de la medida. Este documento incluirá resultados en seguridad y acciones para proteger derechos humanos durante los operativos.
Operativos
De acuerdo al Mininter, durante el estado de emergencia en Lima y Callao, se logró la captura de más de 15 mil personas en flagrancia delictiva, así como la captura de 2 560 requisitoriados. De igual forma, se desarticularon 1131 bandas criminales y se incautaron 703 armas de fuego.
Asimismo, detallan que PNP ha intensificado operativos en distintos sectores, logrando identificar y capturar a extorsionadores, así como desarticular organizaciones criminales que operaban extorsionando a microempresarios y comerciantes. Asimismo, mediante la Central 111, se recibieron 10 078 llamadas que brindaron información clave para las intervenciones policiales.