El alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, expresó su preocupación ante la exclusión de su jurisdicción en la reciente prórroga del estado de emergencia decretada por el Gobierno. La medida busca frenar los altos índices de criminalidad en varios sectores de Lima y el Callao, pero ha dejado fuera a distritos que, según las autoridades locales, también enfrentan graves problemas de seguridad.
Durante una entrevista en RPP, el burgomaestre subrayó que su distrito, junto con Independencia y Los Olivos, forma parte de una franja crítica en Lima Norte que no ha sido contemplada en esta nueva etapa del estado de emergencia. De la Rosa destacó que el trabajo articulado con la Policía Nacional ha permitido reducir en gran medida la delincuencia en el Rímac, y advirtió que excluirlo podría comprometer estos avances.
Alerta por incremento de extorsiones en Lima Norte
A pesar de los logros obtenidos, el alcalde señaló que persisten amenazas como las extorsiones, las cuales, según reportes del Ministerio del Interior, han incrementado en un 40 % en la zona norte de la capital. No obstante, De la Rosa afirmó que estas cifras podrían ser mucho mayores, ya que muchas víctimas prefieren no denunciar por temor a represalias, limitando así la visibilidad del problema.
Ante este panorama, el alcalde solicitó que el Ejecutivo mantenga una estrategia integral de seguridad en toda la franja de Lima Norte, y no solo en distritos seleccionados. A su juicio, una acción parcial podría debilitar los esfuerzos preventivos y facilitar el desplazamiento del crimen organizado hacia las zonas no incluidas en la medida.
Temor a efecto rebote en distritos no contemplados
El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, también alzó su voz de protesta por la exclusión de su distrito en la prórroga del estado de emergencia. En sus declaraciones, advirtió que esta decisión podría generar un “efecto globo”, al trasladarse los delincuentes a jurisdicciones vecinas que no cuentan con la misma intervención estatal.
La medida fue oficializada mediante Decreto Supremo en el diario El Peruano, y contempla a los distritos de Ate, Comas, Carabayllo, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, además de toda la provincia del Callao. La prórroga entró en vigor el 17 de mayo y se extenderá por 30 días, con la participación de la Policía Nacional y el apoyo de las Fuerzas Armadas. Durante este periodo, se restringirán derechos constitucionales y se aplicarán medidas específicas, como la limitación del tránsito de motos con pasajeros.