El Ministerio Público cambió a nueve fiscales que investigaban las muertes durante las protestas sociales en el 2022 y 2023 contra Dina Boluarte y el Congreso. Los nuevos fiscales no cuentan con experiencia en casos de derechos humanos, lo que ha generado preocupación.
Entre los nombramientos, destaca Rosario Quico Palomino, quien asumió el cargo de coordinadora del equipo especial, a pesar de no tener experiencia en este tipo de investigaciones.
La fiscal Quico reemplazó a Raquel Cárdenas Manrique, quien durante dos años lideró la investigación sobre las muertes y heridos. Según se pudo conocer, Quico habría admitido no tener experiencia casos de derechos humanos y que su especialidad son los casos de corrupción.
MÁS FISCALES SIN EXPERIENCIA
Junto a Quico, fueron nombrados otros fiscales que tampoco tienen formación especializada en derechos humanos. Marcelo Fernández Vásquez, por ejemplo, ha trabajado en delitos de corrupción, mientras que Alberth Fernández Salazar se ha enfocado en derecho penal y procesal penal.
Además, el equipo también incluye a fiscales como Carlo Atocha Castro, con experiencia en violencia familiar, y Tania Loyaga y Katherine Delgado, quienes solo cuentan con formación básica en derechos constitucionales, según información de La República.