Locales

Hace 3 días

Decano de la UPC sobre la inseguridad: "tenemos el síndrome de Mark Zuckerberg"

Carlos Adrianzén restó importancia a la situación de inseguridad y criminalidad que vive la ciudad capital y a su parecer, se trata de una situación creada por la prensa.

Foto: La Cámara.



El Decano de la Facultad de Economía de la UPC (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas), Carlos Adrianzén, abrió el debate en redes sociales, luego que minimizara la ola de criminalidad e inseguridad ciudadana que aqueja a Lima y Callao y que responsabilizara a la prensa local por generar esta percepción en la ciudadanía. 

“Si usted mira el ranking de Perú en inseguridad ciudadana estamos entre los punteros de América Latina, si mira el ranking de Perú de criminalidad efectiva, estamos entre los punteros de los más confiables de la región. Aquí algo huele mal”, aseguró el funcionario.

Más adelante aseguró que la ciudadanía padecería del “mal de Mark Zuckerberg”. “El negocio es: uno ve canales de televisión y son cinco señales hablando de un muerto nuevo, que es una desgracia, que la criminalidad del Perú es alta”, aseguró al medio Pulso Informativo. 

El periodista interrumpió y acotó un dato importante: “cada cuatro horas asesinan a una persona”, sin embargo, Adrianzén continuó su alocución: “¿Qué ha pasado? Tenemos una policía capitalizada, una adjudicatura eficiente, tenemos a los medios publicando todo el día, ¡cómo no vamos a tener miedo! Tenemos el síndrome de Mark Zuckerberg (..) vive en un bunker bajo tierra, tapado, de 200 millones de dólares en Hawái. Pobrecito, eso es inseguridad ciudadana, pero Hawái es bien confiable, créame, usted puede ir en ropa de baño por las playas”, aseguró.

REACCIÓN DE LAS REDES

Los comentarios del decano abrieron el debate en redes sociales, pues algunos usuarios le daban la razón y otros criticaban su falta de realidad: “¿Y es cierto o no? Desde que amanece el bombardeo de noticias violentas es brutal”; “Pobre diablo, no hay nada qué hacer”; “Claro, es una percepción, cuando se vive de espaldas a la realidad”; “no veo la incoherencia”, fueron algunos comentarios en la publicación del usuario @Malapalabrero.

PARO DE TRANSPORTES

Cabe destacar que este 10 de abril se ha realizado una paralización de casi el 100% de unidades de transporte público debido a la creciente ola criminal de conductores por mafias organizadas dedicadas a la extorsión. Los transportistas exigen a los tres poderes del Estado soluciones eficaces en la lucha contra la inseguridad ciudadana. 

Martín Ojeda, presidente de la Cámara Internacional de Transportes, informó que, de no lograr acciones concretas sobre la inseguridad, esta paralización podría repetirse, afectando la movilización de miles de ciudadanos en Lima y Callao.

 


Temas Relacionados: Carlos AdrianzénCriminalidadInseguridad CiudadanaLocalesPrensaUpcViral

También te puede interesar:

BANNER