La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha anunciado que los taxis por aplicativo tendrán acceso autorizado al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a partir de su inauguración el próximo 30 de marzo.
Según el comunicado de la entidad, los vehículos que operan bajo apps como Uber, Yango, Cabify, Didi y Easy Taxi podrán ingresar al terminal con pasajeros. La seguridad y el control estarán a cargo de la ATU y la PNP, con el objetivo de garantizar un transporte seguro y confiable para los usuarios.
Requisitos para taxis por app
Para operar en el nuevo terminal aéreo, los taxis por aplicativo deberán cumplir con varios requisitos de seguridad y formalización. Las unidades deben estar debidamente identificadas con la placa correspondiente al servicio de taxi y contar con la autorización de la ATU.
Además, los conductores deberán tener una licencia de conducir vigente, contar con el SOAT obligatorio y pasar una inspección vehicular actualizada. Entre los implementos de seguridad exigidos se incluyen un botiquín de primeros auxilios, un extintor y señales distintivas como casquete y cartilla informativa.
Buses "AeroDirecto"
Además de los taxis por aplicativo, también se incorporarán buses de la línea "AeroDirecto", que operarán como transporte público urbano hacia el nuevo terminal. Estos buses permitirán a los pasajeros trasladar equipaje de mano, como mochilas y maletas tipo carry on, facilitando así el acceso al aeropuerto de manera cómoda y eficiente.