Retiro de CTS ilimitado: los proyectos de ley que buscan liberar el acceso a los fondos
Estas propuestas contemplan plazos de uno o dos años y, en algunos casos, permiten el acceso irrestricto a los fondos de los trabajadores.
Estas propuestas contemplan plazos de uno o dos años y, en algunos casos, permiten el acceso irrestricto a los fondos de los trabajadores.
El Congreso de la República tiene en discusión hasta siete proyectos de ley que buscan autorizar el retiro total de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Estas propuestas contemplan plazos de uno o dos años y, en algunos casos, permiten el acceso irrestricto a los fondos de los trabajadores.
Actualmente, la CTS es un beneficio laboral depositado en mayo y noviembre, con el objetivo de brindar un respaldo económico en caso de desempleo. Sin embargo, debido a la crisis económica y el alza en el costo de vida, algunos parlamentarios consideran necesario permitir su libre disposición.
Pese a estas iniciativas, el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Trabajo han manifestado su rechazo a la medida, advirtiendo que podría afectar la estabilidad financiera de los trabajadores a largo plazo.
Las propuestas en debate: acceso total y retiro por plazos definidos
Uno de los proyectos más radicales es el presentado por Américo Gonza (Perú Libre), quien propone el retiro ilimitado de la CTS todos los años, sin restricción de plazos. Su argumento se basa en la necesidad de que los trabajadores puedan disponer de su dinero en cualquier momento para afrontar emergencias económicas.
Otras iniciativas, como las de los congresistas Juan Burgos (Podemos Perú), Edgard Reymundo (Bloque Democrático Popular) y Elva Julón (Alianza para el Progreso), plantean la posibilidad de retirar la CTS solo hasta diciembre de 2025. En estos casos, se busca un equilibrio entre la finalidad original del fondo y la necesidad de los trabajadores de acceder a su dinero ante el contexto económico actual.
Por otro lado, los legisladores Segundo Quiroz (Bloque Magisterial), Margot Palacios (Perú Libre) y Digna Calle (Podemos Perú) han presentado proyectos que extienden el retiro de la CTS hasta el 2026. Según sus propuestas, la medida ayudaría a aliviar la crisis financiera de los trabajadores en medio de la inestabilidad política y económica.
Posturas en contra del retiro de la CTS
Si bien la posibilidad de acceder a estos fondos ha generado expectativas entre los trabajadores, instituciones como el BCR y el Ministerio de Trabajo han expresado su preocupación. Según estas entidades, la libre disposición de la CTS podría debilitar el respaldo financiero de los empleados en caso de despidos y afectar la sostenibilidad del sistema laboral.