En noviembre de 2025, los trabajadores del sector formal en el Perú recibirán el segundo depósito anual correspondiente a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un fondo creado para brindar respaldo económico en caso de pérdida del empleo. De acuerdo con el cronograma establecido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), las empresas tienen plazo hasta el 15 de noviembre para cumplir con este depósito en las cuentas habilitadas de sus colaboradores.
¿Cuándo y cómo acceder a la CTS de noviembre 2025?
La CTS se entrega dos veces al año, en mayo y noviembre, y equivale aproximadamente a la mitad del sueldo mensual más una fracción proporcional de la gratificación más reciente. Los trabajadores deben verificar que el abono se haya realizado correctamente en la entidad financiera designada —ya sea banco, caja o cooperativa— y mantener actualizados sus datos de cuenta para evitar retrasos o inconsistencias.
De acuerdo con la normativa vigente, los empleados podrán retirar total o parcialmente su CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, según la prórroga autorizada por ley. A partir del 1 de enero de 2026, los fondos volverán a ser intangibles, lo que significa que solo podrán usarse en caso de cese laboral o cuando el monto acumulado exceda el equivalente a cuatro remuneraciones mensuales.
El retiro puede realizarse mediante cajeros automáticos, ventanillas o canales digitales de las instituciones financieras donde se mantiene el depósito. Se recomienda efectuar estas operaciones con anticipación para evitar largas filas o demoras durante las últimas semanas del año. La medida de libre disposición temporal, vigente hasta fin de 2025, busca aliviar la economía de los hogares peruanos en un contexto de recuperación y aumento del costo de vida.