El Poder Ejecutivo oficializó esta madrugada el Estado de Emergencia para los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y la provincia de Sullana con el fin de hacer frente a los altos índices de inseguridad que se han reportado en los últimos meses.
Esta declaratoria fue publicada en el diario El Peruano y regirá por 60 días calendario. Durante ese lapso, se suspenderán los eventos sociales y espectáculos desde las 12.00 a. m. hasta las 4.00 a. m.
En el presente dispositivo legal se precisa que el estado de emergencia aplicado a las referidas jurisdicciones implica "la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de reunión y libertad y seguridad personales".
CONTROL TERRITORIAL EN SJL Y SMP
De acuerdo al ministro del Interior, Vicente Romero, se procederá con la realización de un control estricto a los vehículos y peatones en los principales ingresos y salidas de San Juan de Lurigancho, como Pasamayito, túnel Santa Rosa, Acho y Puente Nuevo, Jicamarca y Campoy.
“En toda esta jurisdicción declarada en emergencia se hará un rastrillaje exhaustivo, un control territorial total a personas y vehículos, de manera que se pueda encontrar personas con armas de fuego, requisitoriadas o aquellas que están involucradas en diferentes delitos”, señaló.
Por otro lado, Romero expone que en el distrito de San Martín de Porres se desarrollará un trabajo de rastrillaje entre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú con el fin de cuidar los ingresos y salidas de esta jurisdicción.
Las principales vías donde se ejecutarán estas acciones son la carretera Canta Callao, Tomás Valle, Angélica Gamarra, Naranjal, av. Universitaria, av. Zarumilla, av. Perú, Panamericana Norte, desvío av. Perú, vía de Evitamiento, Puente del Ejército con Caquetá con la av. Túpac Amaru.
El titular del Ministerio del Interior señaló que estas medidas contarán con el apoyo permanente de la Superintendencia Nacional de Migraciones y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Además, mencionó que realizarán operativos con el fin de hacer frente a la migración irregular, con el objetivo de detectar a los infractores de las leyes migratorias en las zonas de emergencia.
(Con información de Andina)