La primera vez que conduciendo por Lima un autobús amagó con embestirme pensé que su conductor estaba loco. Pero unos días al volante comprobé que es un comportamiento habitual Lima, así empieza su relato un extranjero sobre la experiencia de circular por las pistas de nuestra ciudad capital.
También hace hincapié en una alarmante cifra, solo el año pasado murieron 124 personas y 1.322 resultaron heridas en Lima, asimismo, comenta que un reciente estudio de la consultora británica “Compare the market” atribuyó a nuestra capital tener a los peores conductores de toda América Latina.
CAOS TOTAL
“En Lima tienes que ser agresivo porque si no nadie te deja pasar”, le señaló al visitante Alfonso Flórez Mazzini, de la Fundación Transitemos, dedicada a mejorar la movilidad y la seguridad vial en Perú. Pese a todo lo observado, decidió adquirir un carro, al final de la jornada terminada súper estresado.
Pero no solo se sorprende de la manera de conducir de los limeños, también del mal estado de la mayoría de las pistas, la pésima señalización de las calles y avenidas, los carros particulares y del transporte público casi destartalados, que al final emiten gases que contaminan el aire, indica.
LIMA LA HORRIBLE
En 1964, el escritor peruano Sebastián Salas Bondy publicó un libro titulado “Lima la horrible”, que cobró sentido, resalta al portal británico, la primera vez que tuve que hacer el recorrido del Aeropuerto Jorge Chávez al centro de la capital, como pasajero de un taxista muy malhumorado.
Pero las delicias gastronómicas que se encuentran en cada esquina, sea un fresco cebiche o un exótico arroz chaufa, me ayudaron a olvidar pronto las molestias del tráfico, narra el visitante a la BBC. Primero fue usuario y luego conductor, en ambas posiciones dice que la pasó terriblemente mal.