Internacionales

Miércoles, 30 de abril del 2008

Matan a uno de "Los Mellizos", los narcos más buscados de Colombia

La muerte de Víctor Manuel Mejía Múnera, que encabezaba una organización conocida como "Los Mellizos" junto a su hermano, y al que la policía señala como uno de los principales narcotraficantes de Colombia, es el cuarto gran golpe en menos de un año a los carteles cocaineros del país.

Matan a uno de

La muerte de Víctor Manuel Mejía Múnera, que encabezaba una organización conocida como "Los Mellizos" junto a su hermano, y al que la policía señala como uno de los principales narcotraficantes de Colombia, es el cuarto gran golpe en menos de un año a los carteles cocaineros del país.




El director de la policía, general Oscar Naranjo, dijo que pruebas de dactiloscopia permitieron establecer la identidad del capo muerto, por quien Estados Unidos ofrecía hasta 5 millones de dólares, al igual que por su hermano. Inicialmente el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, había asegurado que que se trataba de su hermano Miguel Angel. "Los Mellizos" son considerados los mayores traficantes del país tras las capturas, en septiembre y agosto de 2007, de Diego Montoya (alias 'Don Diego'), en Colombia; y de Juan Carlos Abadía ('Chupeta'), en Brasil; y el asesinato de Wílber Varela ('Jabón'), en Venezuela en febrero. "Era tal vez el más buscado de todos los delincuentes junto con los cabecillas de (la guerrilla de) las FARC y entre los narcotraficantes el más buscado" en Colombia, dijo Santos, quien precisó que el capo murió junto con dos guardaespaldas y que otras tres personas fueron capturadas. Naranjo explicó a radioemisoras que la confusión se produjo porque en la finca donde la policía sorprendió a Víctor Manuel, en el municipio de Tarazá (noroeste), se hallaron documentos de su hermano, contra quien está en marcha una persecución. "Estamos trabajando con toda intensidad en su búsqueda", dijo. "Ellos han jugado permanentemente a engañar a las autoridades. Desde el año 2000 (cuando les incautaron USD 35 millones en efectivo) lograron confundir no solamente a sus compinches, sino también a nosotros", admitió. "Los Mellizos" compraron una "franquicia" a las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, ultraderecha) a fines de los años 90. Más tarde fueron admitidos por el gobierno colombiano en el proceso de paz con esos grupos para obtener tratamiento político, pero se retiraron alegando falta de garantías para no ser extraditados. "Durante ese proceso hacían alarde de que engañaban a los miembros de su organización, pero lo que está claro es que juntos son unos criminales, tienen un prontuario muy similar", comentó Naranjo. El mando policial señaló que "el trabajo de inteligencia de varios años indica que" el traficante muerto "era el más agresivo de los dos hermanos". En enero, los hermanos Mejía Múnera habían emitido un comunicado expresando su intención de someterse a la justicia y plantearon la mediación de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) y de la iglesia Católica con ese fin. Naranjo indicó que tras su retiro del proceso de paz "Los Mellizos" conformaron un grupo armado al que pretendían hacer pasar por grupo paramilitar enemigo de las guerrillas de izquierda. "Eran el agente más peligroso para producir rearmes y volver a articular estas bandas", sostuvo Naranjo, tras anunciar el pago de recompensas a informantes que revelaron el paradero del capo.

También te puede interesar:

BANNER