Internacionales

Martes, 18 de marzo del 2008

El Dalai Lama llama a los tibetanos a la calma y amenaza con renunciar

El Dalai Lama pidió este martes, desde su exilio en India, calma en Tíbet y "buenas relaciones" con China, al tiempo que amenazaba con renunciar a su función de jefe espiritual del budismo tibetano si se degrada la situación en la región, que afirmó no controlar.

El Dalai Lama llama a los tibetanos a la calma y amenaza con renunciar

El Dalai Lama pidió este martes, desde su exilio en India, calma en Tíbet y "buenas relaciones" con China, al tiempo que amenazaba con renunciar a su función de jefe espiritual del budismo tibetano si se degrada la situación en la región, que afirmó no controlar.




El premio Nobel de la Paz, de 72 años, afirmó que chinos y tibetanos necesitan vivir "lado a lado", llamó a sus compatriotas a evitar la violencia y reiteró que no es su intención presionar para que su patria se independice de China. "Tenemos que construir buenas relaciones con los chinos", dijo el líder espiritual del budismo tibetano a periodistas en Dharamsala, en el norte de India, donde vive exiliado desde 1959 y donde se encuentra la sede del gobierno tibetano en el exilio. "No debemos desarrollar sentimientos antichinos. Tenemos que vivir juntos, lado a lado", afirmó. "La independencia es algo fuera de discusión", agregó. "No cometan actos de violencia, está mal. La violencia es contraria a la naturaleza humana. La violencia es casi un suicidio. Incluso si un millar de tibetanos sacrifican sus vidas, no servirá para nada", enfatizó el líder espiritual. Sin embargo, el Dalai Lama afirmó no estar en posición de decir a los tibetanos que viven bajo el régimen chino que "hagan esto o aquello". "Este movimiento escapa a nuestro control", dijo en referencia a las protestas antichinas de la semana pasada en ese territorio himalayo, que degeneraron en disturbios y provocaron una dura represión por parte de China. "Si las cosas escapan a todo control, la opción es renunciar", amenazó. "Si se calman la pasiones por ambos lados, podremos trabajar", añadió. El Dalai Lama dejó hace años de reivindicar la independencia de Tíbet y adoptó una visión calificada de "vía intermedia", que consiste en reclamar una simple autonomía cultural para su país. China afirmó este martes tener "pruebas" de que las revueltas en la capital tibetana, Lhasa, fueron "fomentadas y organizadas por la pandilla del Dalai Lama", llamándolo de nuevo a renunciar a la independencia de Tíbet. "Tenemos las pruebas y los hechos demostraron que estos incidentes fueron fomentados y organizados por la pandilla del Dalai Lama", afirmó el primer ministro chino, Wen Jiabao, sin más precisiones. En una señal aparente de apertura, el líder tibetano invitó a las autoridades chinas a reunirse con él para investigar estas acusaciones. "Vengan, por favor, investiguen los hechos. Los chinos pueden venir e inspeccionarlo todo", agregó el líder religioso. Pekín acusó el lunes a "agitadores tibetanos" de la muerte de 13 personas el viernes en violentas revueltas antichinas, mientras que el gobierno tibetano en el exilio afirma que al menos 100 personas, y probablemente cientos, murieron como consecuencia de la represión china de las protestas. Horas antes de las declaraciones del Dalai Lama, Wen afirmó que Pekín sólo mantendrá contactos con el Dalai Lama si éste renuncia a sus ambiciones independentistas, al tiempo que lo acusaba de la ola de violencia. El líder espiritual tibetano ha negado en repetidas ocasiones las acusaciones chinas de que defiende el independentismo e insiste en que sólo pide un alto grado de autonomía para Tíbet. Pero su política "intermedia" -que combina autonomía con no violencia- le ha valido críticas crecientes de los exiliados tibetanos más jóvenes y más radicales. "Admití que (esa política) no logró llevar resultados positivos a Tíbet", afirmó el Dalai Lama, aunque consideró que las exigencias de independencia total no son realistas. "Les pregunté cómo lograr la independencia y no recibí respuesta", dijo el Dalai Lama al referir sus discusiones con los exiliados tibetanos radicales.

También te puede interesar:

BANNER