Al menos 200 muertos al estrellarse un avión en Sao Paulo
Un avión de pasajeros de la aerolínea brasileña TAM con 186 personas a bordo se ha estrellado contra una gasolinera en el aeropuerto Congonhas de Sao Paulo. Por causas que aún se desconocen, el piloto no logró frenar a tiempo tras el aterrizaje, colisionando contra un edificio de tres plantas y una gasolinera cercanos a la pista.
Un avión de pasajeros de la aerolínea brasileña TAM con 186 personas a bordo se ha estrellado contra una gasolinera en el aeropuerto Congonhas de Sao Paulo. Por causas que aún se desconocen, el piloto no logró frenar a tiempo tras el aterrizaje, colisionando contra un edificio de tres plantas y una gasolinera cercanos a la pista.
La aeronave siniestrada es un Airbus A320 que había partido de Porto Alegre a las 17.16 horas (22.16 en la España peninsular) con destino a Sao Paulo. De los 186 ocupantes del vuelo JJ3054, 162 eran pasajeros, 18 empleados de la empresa y seis tripulantes (dos comandantes y cuatro comisarios).
Portavoces de los bomberos ya han descartado la posibilidad de encontrar supervivientes entre los restos del edificio y del avión, que quedó totalmente calcinado.
El Ministerio de Exteriores no tiene constancia de que viajaran españoles en el avión.
El avión se salió de la pista en torno a las 23.50 (hora peninsular española), pasó literalmente por encima de la transitada avenida Washington Luiz y se estrelló contra un depósito de materiales de TAM Express, filial de carga de la misma compañía, y un surtidor de gasolina.
Tras la colisión se dejaron sentir dos fuertes explosiones que provocaron llamas de 20 metros de altura y el derrumbe parcial de un edificio.
Douglas Ferrari, portavoz de los equipos de rescate, calculó que las víctimas mortales podrían llegar a 250 y estimó que la tarea de rescate e identificación de víctimas se prolongará al menos cinco días. Decenas de cuerpos están siendo retirados totalmente carbonizados.
De confirmarse este pronóstico, el siniestro se convertiría en la mayor tragedia aérea de la historia de Brasil.
"Hemos rescatado cuerpos del avión y también de personas que estaban en el depósito. Por eso necesitamos hacer una identificación minuciosa con pruebas de ADN y de arcada dental", dijo el delegado de la Policía Federal, Aldo Galeano Junior.
Varios testigos señalan que el edificio contra el que se estrelló el avión estaba "lleno de gente"; otros dicen haber visto a personas carbonizadas en coches en las proximidades del avión.
Mientras se intensificaban las labores de rescate, Defensa Civil ordenó desalojar temporalmente unos 27 inmuebles en los alrededores de la zona del impacto y sus residentes fueron trasladados a hoteles pagados por la aerolínea TAM.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó una reunión de urgencia de algunos de sus ministros, canceló todas sus citas para hoy y decretó tres días de luto oficial. Asimismo, el dirigente brasileño ha ordenado a la Policía Federal que investigue si la pista principal del aeropuerto de Congonhasestaba en condiciones de operar
INVESTIGACIÓN
El aeropuerto de Congonhas es el que mayor tráfico registra en todo el país. La pista donde se produjo el fallido aterrizaje estaba mojada en el momento del accidente y había sido reformada recientemente, según informa la gestora de los aeródromos de Brasil, Infraero. El pasado lunes, un avión de Pantanal derrapó en la misma pista.
Medios de comunicación locales aseguran que los equipos de rescate han encontrado la caja negra del avión, pero por ahora se desconoce si su estado permitirá un análisis de los datos e información sobre los minutos precedentes a la catástrofe.
Airbus, que ha enviado a cinco técnicos a Brasil para estudiar las circunstancias del accidente, señala que el aparato había sido entregado a TACA International en febrero de 1998 y había acumulado unas 20.000 horas de vuelo a lo largo de unos 9.300 viajes.
(Agencias)