Internacionales

Hace 3 horas

Las ratas se multiplican en las ciudades: basura, calor y urbanización descontrolada alimentan la plaga

Investigaciones en Norteamérica muestran que en urbes con temperaturas más cálidas, las poblaciones de roedores crecieron hasta en 400 %.

Las ratas se multiplican en las ciudades: basura, calor y urbanización descontrolada alimentan la plaga

Investigaciones en Norteamérica muestran que en urbes con temperaturas más cálidas, las poblaciones de roedores crecieron hasta en 400 %.




Una escena cada vez más común se repite en distintas urbes del planeta: ratas que salen de desagües, trepan por bolsas de basura o atraviesan patios comunitarios en busca de comida. Lo que antes parecía un problema localizado, hoy se extiende con fuerza en áreas densamente pobladas. Según datos obtenidos por la BBC, solo en el Reino Unido se registraron más de medio millón de denuncias por infestación entre 2023 y mediados de 2025, una cifra que refleja la magnitud del fenómeno.

Factores que impulsan su crecimiento

Especialistas en control de plagas advierten que este repunte no responde a un único factor. La acumulación de residuos, el auge de la comida rápida y las obras de construcción que perturban las alcantarillas empujan a las colonias hacia la superficie. Pero hay un elemento adicional: el cambio climático. Investigaciones muestran que en ciudades donde la temperatura aumentó hasta 2 °C en las últimas décadas, la actividad de roedores se disparó, llegando a incrementos del 400 % en Washington D. C.

La capacidad reproductiva de estos animales agrava la situación. Una hembra puede tener hasta 12 crías por camada y varias camadas al año, lo que convierte a las ratas en auténticas multiplicadoras. En ausencia de inviernos severos que frenen su reproducción, las poblaciones crecen sin control en los entornos urbanos.

Ciudades en jaque

El problema no se limita al Reino Unido. Ciudades como Nueva York, San Francisco, Toronto y Ámsterdam también reportan aumentos significativos. En la Gran Manzana, la designación de una “Zar de las Ratas” en 2023 fue una medida simbólica y práctica: con presupuesto propio, se implementaron campañas educativas y la obligación de usar contenedores metálicos cerrados en lugar de bolsas en la calle. Este cambio redujo la exposición de desechos y, con ello, la principal fuente de alimento de los roedores.

No obstante, expertos advierten que la urbanización creciente seguirá facilitando la proliferación. Proyecciones oficiales indican que, en los próximos años, la población en áreas urbanas seguirá aumentando, lo que implica más edificios, más basura y, en consecuencia, más oportunidades para las ratas.

¿Veneno o prevención?

Durante décadas, el veneno fue la herramienta más extendida, pero ha perdido eficacia: muchas ratas han desarrollado resistencia genética o simplemente evitan consumirlo. Además, su uso plantea dilemas éticos por el sufrimiento que genera. Según reportó la BBC, algunos investigadores exploran alternativas como anticonceptivos orales para frenar la natalidad de los roedores, mientras otros insisten en que la clave está en la gestión de residuos.

“Más que exterminarlas, se trata de cortar su acceso a la comida”, sostienen especialistas consultados por la BBC. Con el cambio climático, la urbanización acelerada y la mala gestión de basura como telón de fondo, el desafío será implementar medidas sostenidas antes de que la expansión de ratas se convierta en un problema aún más crítico.


Temas Relacionados: BbcCalentamiento GlobalCambio ClimáticoCienciaPlagaPlagasRatasReino UnidoWashington Dc

También te puede interesar:

BANNER