El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de “conmoción externa” para enfrentar lo que considera “peligrosas amenazas” de Estados Unidos. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que el mandatario suscribió la resolución —sin precisar la fecha exacta— y que el instrumento otorga facultades extraordinarias para garantizar la defensa y la seguridad nacional.
De acuerdo con la Constitución venezolana, la conmoción externa es uno de los cuatro estados de excepción previstos en caso de conflictos que comprometan gravemente la seguridad de la nación. Este mecanismo permite al Ejecutivo restringir ciertas garantías constitucionales y tomar el control de infraestructuras estratégicas, aunque no puede suspender derechos fundamentales como la vida, el debido proceso o la prohibición de tortura.
Rodríguez señaló que el decreto busca proteger la soberanía, la independencia y los recursos energéticos del país. Además, aseguró que Washington mantiene un despliegue militar en el mar Caribe con el objetivo de presionar a Venezuela por sus grandes reservas de hidrocarburos y minerales. “Se otorgan poderes al jefe de Estado para actuar de inmediato si Estados Unidos se atreviera a agredirnos”, subrayó.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Según la funcionaria, la medida permitiría activar de manera inmediata a la Fuerza Armada, tomar el control de servicios públicos y empresas básicas, cerrar fronteras terrestres, marítimas y aéreas, así como ejecutar planes de seguridad ciudadana y de carácter económico. Maduro indicó en su programa televisivo que ya inició un proceso de consulta nacional sobre el decreto y lo presentó como un paso para resguardar “la paz, la estabilidad y la vida del pueblo venezolano”.