Internacionales

Hace 2 horas

Las emociones refuerzan la memoria: un hallazgo revela cómo el cerebro decide qué recordar

Un estudio muestra que los recuerdos emocionales no solo se fijan con más fuerza, sino que también consolidan sucesos cotidianos ocurridos antes o después del evento

Las emociones refuerzan la memoria: un hallazgo revela cómo el cerebro decide qué recordar

Un estudio muestra que los recuerdos emocionales no solo se fijan con más fuerza, sino que también consolidan sucesos cotidianos ocurridos antes o después del evento




Un nuevo estudio publicado en Science Advances ha revelado un mecanismo muy importante sobre cómo funciona la memoria humana: las emociones no solo fortalecen los recuerdos intensos o inesperados, sino que también consolidan experiencias aparentemente irrelevantes asociadas a ellos.

Según los investigadores, cuando una persona vive un episodio cargado de significado —como un susto, una sorpresa o un momento profundamente feliz—, ese recuerdo actúa como un ancla que estabiliza otros recuerdos cercanos en el tiempo, incluso si se trata de detalles rutinarios, como una conversación trivial o un objeto visto al pasar.

Este fenómeno, que los científicos llaman “priorización gradual”, implica que el cerebro selecciona y refuerza la información con base en su conexión con un hecho emocional. En este proceso intervienen de forma decisiva el hipocampo, la amígdala y la neocorteza, regiones cerebrales relacionadas con la memoria, las emociones y el aprendizaje.

RECUERDOS CON UN GRAN PESO EMOCIONAL

Los experimentos, realizados con más de 600 participantes, evidenciaron que los recuerdos posteriores a un evento impactante se consolidan con mayor intensidad conforme aumenta la carga emocional. En cambio, los recuerdos previos se preservan mejor si comparten un contexto o características visuales con el hecho principal, lo que facilita su fijación.

Los investigadores también observaron que, cuando se viven múltiples experiencias con un componente emocional fuerte, el cerebro prioriza aquellas que de otro modo desaparecerían con facilidad, lo que explica por qué ciertos detalles rutinarios quedan grabados con nitidez tras un acontecimiento trascendental.

Este hallazgo tiene importantes aplicaciones. En el ámbito educativo, vincular contenidos complejos con elementos que generen impacto emocional podría mejorar la retención del conocimiento. En medicina, el descubrimiento podría ayudar a rescatar recuerdos debilitados por el envejecimiento o impedir que memorias traumáticas se consoliden en exceso.


Temas Relacionados: CerebroEmocionesMemoriaNeurología

También te puede interesar:

BANNER