Internacionales

Hace 2 horas

Sismo en Venezuela HOY: qué se sabe del temblor de 6.2 registrado en Zulia y otros estados

El movimiento se produjo a las 18:21 hora local y se sintió en varias regiones de Venezuela. Organismos de Protección Civil evalúan posibles daños y réplicas.




La tarde del martes 24 de septiembre de 2025, un sismo de magnitud 6.2 remeció varias regiones de Venezuela, generando alarma entre la población. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a 24 kilómetros al noreste de Mene Grande, en el estado Zulia, a una profundidad de apenas 7.8 kilómetros, lo que aumentó la percepción de la sacudida.

Zonas afectadas y reacción ciudadana

El temblor se registró a las 18:21:55 horas de Caracas y se sintió en diversas comunidades urbanas y rurales. Testigos reportaron sacudidas fuertes que provocaron evacuaciones preventivas hacia calles y espacios abiertos. Hasta el momento no se ha difundido un reporte oficial sobre daños materiales o personales, pero organismos de Protección Civil confirmaron la activación de planes de emergencia para evaluar la infraestructura y brindar asistencia a posibles afectados.

La situación también puso en alerta a estados vecinos de Zulia, donde los movimientos fueron percibidos con intensidad. En redes sociales, ciudadanos compartieron imágenes de edificios desalojados y viviendas con objetos caídos, reflejando el temor generalizado por el evento sísmico.

Autoridades llaman a la prevención

Los expertos advirtieron que un sismo de esta magnitud puede generar réplicas en las siguientes horas y días, por lo que se instó a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales. El Ministerio de Interior y organismos de seguridad reiteraron la importancia de contar con un kit de emergencia, identificar zonas seguras dentro de viviendas y no utilizar ascensores durante un movimiento telúrico.

Entre las recomendaciones principales se recuerda:

  • Mantener la calma y alejarse de objetos que puedan caer.
  • Ubicarse en zonas seguras como debajo de mesas resistentes o junto a muros de carga.
  • Evacuar de manera ordenada hacia áreas abiertas una vez termine el movimiento.
  • Tener a la mano agua, linterna, radio y primeros auxilios.
  • Atender siempre las indicaciones de las autoridades.

La magnitud y poca profundidad del sismo registrado en Mene Grande, Zulia, con coordenadas 9.922°N y 70.717°W, lo convierten en uno de los más significativos de los últimos meses en Venezuela, y mantiene a las autoridades en permanente monitoreo para salvaguardar a la población.


Temas Relacionados: CaracasSismoTemblorVenezuela

También te puede interesar:

BANNER