Un equipo de científicos latinos en Estados Unidos descubrió un biomarcador que podría detectar el Alzheimer mucho antes de la aparición de los primeros síntomas. El hallazgo, liderado por el cubanoestadounidense Tomás R. Guilarte y el colombiano Daniel Martínez, representa una oportunidad para avanzar en diagnósticos y tratamientos tempranos contra la enfermedad neurodegenerativa.
El estudio, realizado en la Universidad Internacional de Florida (FIU), identificó que niveles elevados de la proteína translocadora de 18 kDa (TSPO) están relacionados con la inflamación cerebral temprana, uno de los procesos iniciales del Alzheimer. Las pruebas en ratones genéticamente modificados demostraron que la proteína puede detectarse desde las seis semanas de edad, lo que equivale a casi dos décadas (20 años) en humanos.
Los investigadores hallaron que la presencia de TSPO es mayor en hembras, lo que coincide con la estadística de que dos tercios de los pacientes con Alzheimer son mujeres. Además, determinaron que este biomarcador puede observarse en áreas clave del cerebro, como el hipocampo, y en las microglías, células inmunitarias esenciales para la protección cerebral.
UN AVANCE IMPORTANTE PARA TRATAR EL ALZHEIMER
Actualmente, la detección de TSPO requiere costosos estudios de tomografía por emisión de positrones (PET scan). Sin embargo, el equipo trabaja en el desarrollo de una prueba de sangre más accesible y aplicable a la población en general. Los investigadores aseguran que este avance abre nuevas perspectivas para diagnósticos tempranos y terapias dirigidas, en un contexto donde aún no existe cura definitiva para el Alzheimer.