La científica peruana Rosa Vásquez Espinoza fue galardonada como una de las cinco ganadoras del Premio Internacional Unesco–Al Fozan 2025, un reconocimiento que celebra a jóvenes investigadores por sus aportes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). El evento se realizó el pasado 19 de setiembre en París Francia, donde cada premiado recibió 50 mil dólares y una medalla.
Vásquez Espinoza, fundadora de la organización Amazon Research Internacional (ARI), fue seleccionada entre 269 postulaciones globales para representar a América Latina y el Caribe. La Unesco destacó su modelo de investigación en la Amazonía peruana, donde combina la ciencia moderna con los saberes de comunidades indígenas para impulsar la conservación, la educación ambiental y el liderazgo comunitario.
Su trabajo incluye la protección de las abejas sin aguijón, especies nativas cuyas mieles medicinales poseen propiedades únicas y enfrentan amenazas por la deforestación y el uso de pesticidas. A través de ARI, promueve un enfoque en el que los pueblos indígenas no son solo beneficiarios, sino cocreadores de las investigaciones y guardianes activos del territorio amazónico.
RECONOCIMIENTO GLOBAL
Con raíces andino-amazónicas y formación científica internacional, Vásquez Espinoza obtuvo un doctorado en Biología Química en la Universidad de Michigan y ha sido reconocida como exploradora de National Geographic y parte de la iniciativa Harmony with Nature de la ONU. Este nuevo premio se suma a su inclusión en la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo de la BBC, consolidándola como referente en ciencia y sostenibilidad desde el Perú hacia el mundo.