Internacionales

Hace 2 horas

La Tierra: descubren “Luna oculta” desde hace 60 años y recién es identificada

Su tamaño es de apenas 19 metros y, pese a haber orbitado junto a la Tierra durante seis décadas, pasó desapercibido hasta ahora; los astrónomos estiman que seguirá acompañándonos por otros 60 años.

Foto: Getty Images.



La comunidad científica acaba de confirmar que la Tierra tiene una nueva cuasiluna: el asteroide 2025 PN7, detectado en agosto por el telescopio Pan-STARRS 1 en Hawái. Aunque no es un satélite natural en el sentido estricto, su sincronía orbital con nuestro planeta lo hace parecer un acompañante en su viaje alrededor del Sol. Según los cálculos, ha permanecido a nuestro lado desde hace 60 años sin que nadie se percatara de su presencia.

¿QUÉ ES UNA CUASILUNA Y CÓMO SE DESCUBRIÓ?

A diferencia de la Luna, estos objetos no orbitan la Tierra, sino al Sol, pero su trayectoria crea la ilusión de acompañarnos. A este fenómeno se le conoce como “juego de manos gravitacional”, según la Sociedad Planetaria. El hallazgo fue inicialmente propuesto por el astrónomo aficionado Adrien Coffinet y luego confirmado por especialistas mediante modelos orbitales.

El 2025 PN7 pertenece al grupo de asteroides “Arjunas”, conocidos por orbitar cerca del sistema Tierra-Luna. Con apenas 19 metros de ancho y un brillo extremadamente tenue, se convierte en la cuasiluna más pequeña y menos estable jamás registrada.

HALLAZGO CON 60 AÑOS DE RETRASO

Los investigadores de la Universidad Complutense de Madrid estiman que este objeto lleva ya seis décadas en cuasiórbita con la Tierra y permanecerá al menos otros 60 años más antes de alejarse. En total, se calcula que su periodo como cuasiluna será de unos 128 años, frente a los 381 años de Kamo’oalewa, la más conocida hasta ahora.

Con este descubrimiento, ya son ocho las cuasilunas confirmadas: 164207 Cardea, Kamo’oalewa, 277810, 2013 LX28, 2014 OL339, 2022 YG, 2023 FW13 y ahora 2025 PN7. Para los astrónomos, estudiar estos objetos no solo amplía el conocimiento del entorno orbital de la Tierra, sino que también abre la puerta a futuras aplicaciones en exploración y defensa espacial.


Temas Relacionados: AsteroideCienciaInternacionalesLunaSatélite NaturalTierraTrending

También te puede interesar:

BANNER