El Gobierno de Venezuela anunció el fortalecimiento de su relación estratégica con China tras una reunión entre el canciller Yván Gil y el embajador Lan Hu en Caracas. El encuentro se produjo en un contexto marcado por lo que el presidente Nicolás Maduro denomina “acciones hostiles e ilegales” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Gil señaló que Beijing transmitió un mensaje de “apoyo y solidaridad” a los esfuerzos venezolanos por preservar la paz y la seguridad en la región. Asimismo, destacó el compromiso de Maduro con la “unidad regional ante amenazas externas” y con la “auténtica lucha contra el narcotráfico” a través de un llamado a la cooperación entre países del continente.
El martes, Maduro advirtió que las “amenazas militares” de Estados Unidos representan un “problema internacional” y recalcó que, aunque Venezuela atraviesa una fase de “lucha no armada”, respondería con acciones militares en caso de una agresión directa por parte de Washington.
BUQUES MILITARES Y SUBMARINOS
Según fuentes oficiales estadounidenses, en el Caribe se encuentran desplegados al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido nuclear y más de 4 500 soldados como parte de las operaciones contra el narcotráfico. Caracas, sin embargo, considera estas acciones como un intento de presión política y militar contra su soberanía.