Internacionales

Hace 6 horas

Luna de Sangre: todo sobre el eclipse lunar total de septiembre y dónde podrá verse

El fenómeno ocurrirá la noche del 7 y la madrugada del 8 de septiembre. Será el eclipse lunar más largo del año.

Luna de Sangre: todo sobre el eclipse lunar total de septiembre y dónde podrá verse

El fenómeno ocurrirá la noche del 7 y la madrugada del 8 de septiembre. Será el eclipse lunar más largo del año.




Septiembre llega con espectáculos astronómicos que prometen maravillar a más de un observador. Uno de los más esperados es la Luna de Sangre, también conocida como Luna Roja, que iluminará el cielo la noche del domingo 7 y la madrugada del lunes 8 de septiembre.

Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite e impidiendo que reciba luz solar directa. Sin embargo, los rayos solares atraviesan parcialmente la atmósfera terrestre, filtrando las tonalidades azules y dejando pasar los tonos rojizos y anaranjados que dan a la Luna su característico resplandor.

De acuerdo con All Day Astronomy, la fase parcial del eclipse comenzará a las 4:27 p. m. (UTC), alcanzará su punto máximo a las 6:11 p. m. (UTC) y finalizará a las 8:55 p. m. (UTC). La fase total tendrá una duración de 1 hora y 22 minutos, convirtiéndolo en el eclipse lunar más extenso del año.

¿Se podrá ver en Perú?

En esta ocasión, la Luna de Sangre no será visible desde Perú ni gran parte de Latinoamérica. El espectáculo podrá apreciarse en su totalidad en Europa, Asia, Australia y África. No obstante, se espera que la NASA transmita el evento en vivo a través de sus plataformas oficiales, lo que permitirá a los aficionados seguirlo desde cualquier parte del mundo.


Temas Relacionados: EclipseLuna De SangreLuna Roja

También te puede interesar:

BANNER