Internacionales

Ayer, 05:08 PM

La OMS registra en lo que va de año más de 4.000 casos y casi 140 muertes por mpox en el mundo

La OMS decidió prorrogar hasta agosto de 2026 las recomendaciones internacionales para frenar la propagación del mpox.




La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que, entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2025, se han confirmado 34.386 casos de mpox y 138 muertes en 84 países.

Estas cifras reflejan la magnitud de un brote que, aunque ha mostrado signos de estabilización en algunas zonas, continúa siendo motivo de preocupación internacional.

Como se sabe, la mpox (antes llamada viruela del mono) es una enfermedad vírica zoonótica causada por el virus de la mpox, que se transmite entre animales y personas a través del contacto cercano con la piel, el sarpullido o las lesiones.

Según la OMS. solo en julio, 47 países notificaron 3.924 contagios y 30 fallecimientos, con una tasa de letalidad del 0,8%., y la mayor carga de la enfermedad sigue concentrándose en el continente africano.

PAÍSES MÁS AFECTADOS

El informe de la OMS advierte de que 21 países africanos han reportado transmisión activa de mpox en las últimas seis semanas. Desde comienzos de año hasta el 17 de agosto, 23 países africanos han registrado 31.316 casos y 136 muertes.

Los países más afectados son la República Democrática del Congo, con más de 15.000 contagios y 30 muertes; Uganda, con 6.522 casos y 35 fallecimientos; y Sierra Leone, con 5.149 casos y 52 decesos.

Cabe señalar que, aunque se ha observado un descenso en estas naciones, otras como Guinea han empezado a concentrar un número creciente de casos en los últimos meses. Ante este panorama, la OMS decidió prorrogar hasta agosto de 2026 las recomendaciones internacionales para frenar la propagación del mpox.


Temas Relacionados: AlertaOmsOrganización Mundial De La SaludPeligroSaludVirus Mpox

También te puede interesar:

BANNER