El enigma del Triángulo de las Bermudas, una región comprendida entre Florida, Puerto Rico y las islas Bermudas, podría tener una explicación científica. Simon Boxall, profesor de oceanografía en la Universidad de Southampton (Reino Unido), asegura que las misteriosas desapariciones de aeronaves y embarcaciones no son producto de fenómenos paranormales, sino de olas rebeldes formadas por la combinación de tormentas.
CLIMA EXTREMO
De acuerdo con el investigador, la zona registra una actividad atmosférica particular: tormentas que provienen tanto del norte como del sur y que, al fusionarse, generan muros de agua de hasta 30 metros de altura. Estas olas colosales, conocidas también como “olas rebeldes”, son capaces de hundir incluso a embarcaciones de gran tamaño en apenas minutos.
Boxall sostiene que cuando se suman tormentas procedentes de Florida, el escenario se vuelve aún más peligroso, lo que explicaría la desaparición de múltiples naves en la zona durante décadas y alimenta la leyenda del Triángulo de las Bermudas.
EL CASO DEL USS CYCLOPS
Para poner a prueba su hipótesis, el científico recreó un modelo a escala del USS Cyclops, un barco estadounidense desaparecido en 1918 dentro del triángulo. En condiciones simuladas, la nave fue partida en dos por una ola gigante, demostrando que un hundimiento real se produciría en dos o tres minutos, sin dar tiempo a emitir señales de auxilio.
Este experimento refuerza la idea de que los mitos sobre extraterrestres o portales dimensionales podrían quedar atrás, dando paso a una explicación científica sobre uno de los misterios más famosos de la historia marítima.